Actualidad

Destacan el estado del cultivo de lino y las perspectivas para la colza en Entre Ríos

Unas 6.175 hectáreas sembradas con lino en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena condición, lo que representa el 95% de las 6.500 hectáreas estimadas para este ciclo, detalló hoy la Bolsa de Cereales provincial.

5 Oct 2020

Unas 6.175 hectáreas sembradas con lino en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena condición, lo que representa el 95% de las 6.500 hectáreas estimadas para este ciclo, detalló hoy la Bolsa de Cereales provincial.

El estado fenológico del lino entrerriano va desde ramificación, en los últimos lotes sembrados a mediados de julio, hasta comienzo de floración.

La entidad reportó un 5% con condición regular, principalmente por síntomas de amarillamiento en las hojas basales que necesitan agua para completar su desarrollo, e indicó además que hay lotes en los cuales se detectó roya del lino, por lo que se realizaron controles con funguicidas.

Los sectores norte y oeste de Entre Ríos "son los más afectados", apuntó la Bolsa a través de su sistema de información (Siber), ya que no registran lluvias desde los primeros días de septiembre, sumado a los vientos fuertes que "intensifican la situación".

Por otro lado detalló que 38% de las 4.500 hectáreas sembradas con colza esta temporada presentan una buena condición, y el 62% restante "regular", debido a que durante el periodo crítico de la oleaginosa se registró un déficit hídrico, sumado a heladas tardías e intensas que "afectaron el potencial" del grano.

Se espera así un rendimiento promedio "por debajo de la media" de los últimos cinco años, ubicada en 1.519 kilogramos por hectárea.

La bolsa entrerriana señaló que en los próximos días comenzará la siembra de sorgo, en un área estimada de entre 98.000 y 100.000 hectáreas, de 40 a 50% más que en la campaña 2019/20.

Los beneficios de este cultivo, concluyó la entidad, incluyen el precio a futuro del cereal, el menor costo por hectárea de semilla, la "menor presión de insumos" y una "mayor adaptación a posibles menores precipitaciones".

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"