Detectan contrabando millonario en la frontera con Bolivia

Se trata de nueve camiones que carecían de la documentación necesaria para el transporte de la carga que traían y que fueron incautados por la Aduana , que detectó un cargamento de granos y herbicidas que intentaban ser enviados fuera de la Argentina.

30 Ene 2023


Nueve camiones que se dirigían hacia la frontera con Bolivia y que carecían de la documentación necesaria para el transporte de la carga que traían fueron incautados por la Aduana , que detectó un cargamento de granos y herbicidas que intentaban ser enviados fuera de la Argentina.

En total se trató de un cargamento de 186 toneladas de soja, 39 toneladas de trigo, 30 toneladas de avena, herbicidas y fungicidas por más de 28 millones de pesos que iban dirigidos a la ciudad fronteriza de Salvador Mazza.

Agentes especializados de la Dirección General de Aduana s-AFIP descubrieron inconsistencias documentales en los controles de tránsito realizados por el organismo que dirige Guillermo Michel.

El cargamento no contaba con la documentación de respaldo

Dada la cercanía de Salvador Mazza con la frontera con Bolivia, la Dirección General de Aduanas concentra gran parte de su presencia   allí en impedir maniobras de contrabando. Aunque en determinados casos detecta las maniobras en el preciso momento en que se están llevando a cabo, en otros las desarticula antes, identificando cargas que, por carecer de la documentación requerida para su transporte, puede presumir que serán objeto de maniobras ilícitas.

Las inspecciones de la Aduana encontraron camiones que no tenían la carta de porte de granos -el documento electrónico obligatorio que ampara el transporte de cereales, oleaginosas y su derivados-; otros la tenían, pero vencida; otros, finalmente, portaban matrículas que no eran las que estaban registradas.

Se calcula que el valor de la mercadería secuestrada en los procedimientos que contaron con la colaboración de la Gendarmería Nacional y la Fiscalía de Tartagal asciende a $28.042.546.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"