Actualidad

Detectaron nuevas irregularidades en el comercio de granos

La Agencia de Recaudación bonaerense identificó el transporte irregular de tres tractores cero kilómetro sin documentación y de casi 500 toneladas de cereales.

28 Abr 2022

 La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó el transporte irregular de tres tractores cero kilómetro sin documentación y de casi 500 toneladas de cereales, en el marco de un operativo de fiscalización del comercio de granos, informó hoy el organismo.

Los vehículos que eran transportados de manera ilegal fueron detectados en las acciones de control dispuestas sobre el kilómetro 106 de la Ruta 205, a la altura de la localidad de Lobos.

Las máquinas, que se dirigían desde General Rodríguez hacia el sur provincial, están valuadas en US$ 145.000 cada una, lo que equivale a una carga irregular de $50 millones, aproximadamente, detalló ARBA en un comunicado.

Durante el operativo de fiscalización emprendido por la Agencia, en el marco de la cosecha gruesa, se detectaron irregularidades también en el transporte de cereales.

Hasta el momento, los fiscalizadores controlaron 837 camiones, donde se detectaron alrededor de 490 toneladas de cereales transportados de manera irregular por un monto que asciende a los $83 millones.

En detalle, fueron halladas 109,5 toneladas de maíz por un total de $3.518.070 millones; también 225,5 toneladas de soja por $15.742.701 millones; 28 toneladas de girasol por $1.874.040 millón; 29,8 toneladas de trigo por $1.158.717 millón y 95 toneladas de cebada cervecera por $3.175.825 millones.

El control de camiones cerealeros se está desarrollando en Chivilcoy, General Villegas, Lobos, Pergamino, Rojas, Tres Arroyos y Bahía Blanca, Estación Olivera, Ramallo, Vedia, Colón, Junín, Pehuajó, Tornquist, Zárate y en los puertos de Quequén (Necochea) e Ingeniero White (Bahía Blanca), según la información oficial.

El operativo se extenderá hasta los primeros días de mayo, indicó ARBA.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"