Brasil

"Día histórico": Brasil libre de aftosa sin vacunación tras 50 años de esfuerzos

Brasil anuncia que es libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras 50 años de esfuerzos sanitarios.

3 May 2024

 Brasil se declaró libre de aftosa sin vacunación en todo su territorio, una medida anunciada por el gobierno de Lula Da Silva, que finaliza medio siglo de inmunizaciones en el país. Este cambio coloca a Brasil, el mayor exportador de carne vacuna del mundo, en una posición privilegiada para acceder a mercados de alto valor comercial.

La declaración llega tras el fin de la última inmunización en 12 unidades de la Federación y partes del estado de Amazonas, marcando un avance significativo en el Plan Estratégico del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PE-PNEFA). El anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, y el vicepresidente y Ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, en el Palacio do Planalto.

Datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) revelan que Brasil produjo 10,95 millones de toneladas de carne vacuna el año pasado, exportando 2,897 millones de toneladas. Las proyecciones para 2024 anticipan ventas externas de 2,93 millones de toneladas.

El cese del ciclo de vacunación, iniciado hace más de 50 años, es un paso crucial para el reconocimiento internacional por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), valorando la calidad de la producción pecuaria nacional y el Servicio Veterinario Oficial. En Brasil, más de 244 millones de bovinos y búfalos en 3,2 millones de propiedades se beneficiarán con la eliminación de la vacuna, lo que supone una reducción de costos directos superior a los 500 millones de reales.

Este avance posiciona a Brasil en la élite mundial de la salud, según el ministro de Agricultura, permitiendo el acceso a mercados muy exigentes y remunerativos como Japón y Corea del Sur. La autodeclaración de Brasil como libre de fiebre aftosa sin vacunación es vista como un hito que incrementará el precio de las exportaciones y facilitará el acceso a mercados más exigentes.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"