Negocios

Las abejas tienen su día: el pequeño insecto que sostiene la agricultura mundial

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas. Lejos de ser una efeméride menor, busca alertar sobre la importancia de estos insectos para la producción agroalimentaria, la biodiversidad y la economía rural. ¿Por qué protegerlas es también proteger el futuro del agro?

20 May 2025

Cada año, en esta fecha, el mundo celebra el Día Mundial de las Abejas, una jornada instaurada por la ONU para generar conciencia sobre el valor ecológico, agrícola y económico de estos insectos.

Las abejas no solo producen miel: polinizan el 75% de los cultivos alimentarios del mundo, incluyendo frutas, verduras, oleaginosas y forrajes esenciales para la producción ganadera. Sin abejas, literalmente, el sistema alimentario global colapsaría.

¿Por qué se celebra el 20 de mayo?

La elección del 20 de mayo conmemora el nacimiento de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna en el siglo XVIII. Desde 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas formalizó esta fecha como una llamada de atención global ante las amenazas crecientes que enfrentan las abejas: pérdida de hábitat, uso de pesticidas, cambio climático y prácticas agrícolas no sostenibles.

Un rol fundamental en los ecosistemas

Con más de 20.000 especies, las abejas sostienen la reproducción del 90% de las plantas con flores, promoviendo la diversidad genética, la fertilidad del suelo y el equilibrio ecológico. También son indicadores naturales de la salud ambiental, ya que su bienestar refleja la calidad del aire, el agua y los suelos.

El valor económico de la polinización

La FAO y el CONICET coinciden: la polinización beneficia a más del 75% de los cultivos alimentarios. Esto incluye desde frutas y verduras hasta pasturas que alimentan al ganado. No solo mejora el rendimiento, sino también la calidad y diversidad de los productos.

Además, la disminución de abejas impactaría en los precios y la disponibilidad de alimentos, afectando tanto a productores como consumidores. Por eso, su protección es también una estrategia de seguridad alimentaria y estabilidad de precios.

Miel argentina: sabor, ciencia y exportación

Argentina es el segundo mayor exportador mundial de miel, gracias a su riqueza floral y diversidad geográfica. Las mieles artesanales del país son altamente valoradas por su calidad, y poseen propiedades antibacterianas, antioxidantes y nutricionales. Además, las abejas producen jalea real, polen, propóleos y cera, insumos clave en la cosmética natural y la medicina alternativa.

¿Cómo proteger a las abejas?

- Desde el agro, las acciones posibles incluyen:

- Reducción del uso de agroquímicos nocivos.

- Rotación de cultivos y fomento de prácticas agroecológicas.

- Preservación de corredores biológicos y hábitats naturales.

- Inversión en investigación y extensión apícola.

Además, los consumidores pueden apoyar el trabajo apícola eligiendo mieles artesanales, evitando productos con residuos contaminantes y difundiendo la importancia de los polinizadores.

El Día Mundial de las Abejas no es solo una fecha simbólica. Es un recordatorio urgente de que proteger a las abejas es proteger los alimentos que consumimos, la salud de nuestros ecosistemas y el futuro de la agricultura. Frente al cambio climático y la presión productiva, el compromiso con su cuidado no es opcional: es una necesidad estratégica para el planeta

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Cosecha histórica de girasol en Argentina: creció más del 28% y alcanzó las 5 millones de toneladas
Agricultura

Cosecha histórica de girasol en Argentina: creció más del 28% y alcanzó las 5 millones de toneladas

La campaña 2024/25 batió récords con un fuerte aumento del área sembrada y rendimientos destacados. India se consolida como principal destino del aceite argentino.
Las lluvias complican la cosecha de soja y maíz en el norte y oeste bonaerense
Agricultura

Las lluvias complican la cosecha de soja y maíz en el norte y oeste bonaerense

Con acumulados de hasta 400 mm, el exceso hídrico amenaza la producción agrícola en zonas clave de la provincia. Preocupan los retrasos y posibles pérdidas. Mirá el informe completo.
Cómo afectan a la cosecha las fuertes lluvias en la región núcleo
Clima

Cómo afectan a la cosecha las fuertes lluvias en la región núcleo

El evento climático mantiene en alerta a los productores ante la continuidad de las lluvias. La palabra de Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario
Economías regionales en crisis: yerba, vino y cítricos llevan un año en rojo
Agricultura

Economías regionales en crisis: yerba, vino y cítricos llevan un año en rojo

El Semáforo de Coninagro expone una radiografía alarmante del agro argentino: siete producciones clave atraviesan una crisis prolongada. Solo los bovinos y ovinos logran mantenerse en terreno positivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"