Cada año, en esta fecha, el mundo celebra el Día Mundial de las Abejas, una jornada instaurada por la ONU para generar conciencia sobre el valor ecológico, agrícola y económico de estos insectos.
Las abejas no solo producen miel: polinizan el 75% de los cultivos alimentarios del mundo, incluyendo frutas, verduras, oleaginosas y forrajes esenciales para la producción ganadera. Sin abejas, literalmente, el sistema alimentario global colapsaría.
¿Por qué se celebra el 20 de mayo?
La elección del 20 de mayo conmemora el nacimiento de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna en el siglo XVIII. Desde 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas formalizó esta fecha como una llamada de atención global ante las amenazas crecientes que enfrentan las abejas: pérdida de hábitat, uso de pesticidas, cambio climático y prácticas agrícolas no sostenibles.
Un rol fundamental en los ecosistemas
Con más de 20.000 especies, las abejas sostienen la reproducción del 90% de las plantas con flores, promoviendo la diversidad genética, la fertilidad del suelo y el equilibrio ecológico. También son indicadores naturales de la salud ambiental, ya que su bienestar refleja la calidad del aire, el agua y los suelos.
El valor económico de la polinización
La FAO y el CONICET coinciden: la polinización beneficia a más del 75% de los cultivos alimentarios. Esto incluye desde frutas y verduras hasta pasturas que alimentan al ganado. No solo mejora el rendimiento, sino también la calidad y diversidad de los productos.
Además, la disminución de abejas impactaría en los precios y la disponibilidad de alimentos, afectando tanto a productores como consumidores. Por eso, su protección es también una estrategia de seguridad alimentaria y estabilidad de precios.
Miel argentina: sabor, ciencia y exportación
Argentina es el segundo mayor exportador mundial de miel, gracias a su riqueza floral y diversidad geográfica. Las mieles artesanales del país son altamente valoradas por su calidad, y poseen propiedades antibacterianas, antioxidantes y nutricionales. Además, las abejas producen jalea real, polen, propóleos y cera, insumos clave en la cosmética natural y la medicina alternativa.
¿Cómo proteger a las abejas?
- Desde el agro, las acciones posibles incluyen:
- Reducción del uso de agroquímicos nocivos.
- Rotación de cultivos y fomento de prácticas agroecológicas.
- Preservación de corredores biológicos y hábitats naturales.
- Inversión en investigación y extensión apícola.
Además, los consumidores pueden apoyar el trabajo apícola eligiendo mieles artesanales, evitando productos con residuos contaminantes y difundiendo la importancia de los polinizadores.
El Día Mundial de las Abejas no es solo una fecha simbólica. Es un recordatorio urgente de que proteger a las abejas es proteger los alimentos que consumimos, la salud de nuestros ecosistemas y el futuro de la agricultura. Frente al cambio climático y la presión productiva, el compromiso con su cuidado no es opcional: es una necesidad estratégica para el planeta.