Gremiales

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con Granja Tres Arroyos

La dicto la secretaría de Trabajo, con lo cual los 70 despedidos, en la planta ubicada en la provincia de Entre Ríos, en principio, retomarán labor en forma inmediata.

29 Ene 2025



Ante la reciente y tensa situación en la empresa Granja Tres Arroyos, la secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), con lo cual los 70 despedidos, en la planta ubicada en la provincia de Entre Ríos, en principio, retomarán labor en forma inmediata.

El año pasado, el Gobierno había otorgado a la firma el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Un dato no menor desde el análisis sindical se cifra en que la merma de producción que argumenta la compañía tiene lugar en semanas donde, a razones de precios, el consumo de carne vacuna es menor y a punto tal que la venta de aves logró su récord histórico en el país.

Desde la "tregua forzada" y al menos por el plazo de 15 días el personal cesanteado retomará sus puestos. Los términos de la conciliación incluyen el regreso a labor del personal como también que la organización gremial no desarrolle acciones de lucha e incluso que las partes coincidan en una mesa de negociación para encaminar los diferendos.

Alcanza a los 70 empleados de la planta de Concepción del Uruguay que hasta el momento de la conciliación obligatoria se habían sumado a los 400 que la empresa había despedido hace poco tiempo.

En dicho escenario provocó que los trabajadores, el gremio, organizaciones sociales y algunos familiares se convocaran para una protesta, sin incidente alguno, en las puertas de la fábrica avícola.

Para la ocasión los delegados y delegadas del personal enfatizaron que desde que la empresa accedió al Procedimiento Preventivo de Crisis, como publicó BAE Negocios, la intención empresarial "es reducir la plantilla de faena de 800 a 400 empleados, precarizando el trabajo".

Con el dictado de la conciliación ahora el gobierno nacional espera que la empresa y el sindicato lleguen a una solución sobre la situación laboral en la compañía, algo que para los representantes sindicales es un "exceso de optimismo" ya que los argumentos patronales respecto a la merma de la actividad en Granja Tres Arroyos, se mantienen como en 2024, entre ellos el cierre del mercado chino a los envíos que se desarrollaron para los consumidores del gigante asiático

Las partes deberán negociar en los próximos 15 días

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"