Infraestructura

Dieron a conocer el estado de los caminos rurales del partido de 9 de Julio

La Sociedad Rural local publicó el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.

9 Abr 2025

La información que compone al Semáforo, es provista por productores o trabajadores rurales que suman su información ante la consulta que emite Sociedad Rural, con solo tres preguntas a responder.

Desde la Comisión de Caminos Rurales de Sociedad Rural, informaron que hay vías que se pueden transitar con dificultar (amarillo) producto de agua acumulada, pero eso está impidiendo el tránsito de maquinarias y transportes.

En este nuevo informe, donde se relevaron 43 caminos, y que representa a unos 700 kms. rurales, ello es el 15% de la red vial rural de 9 de Julio, compuesta por 290 caminos, y en esta oportunidad solo un camino resulto en buen estado (verde).

Por su parte el camino está en mal estado (color rojo) o anegado, según lo reportado aumento considerablemente en comparación con los últimos dos meses.

Estado del Semáforo

-Verde: 2 %, un camino en buen estado, zona El Tejar, secundario 12

-Amarillo: 5% estado regular, solo dos caminos, ruta prov. 70 y prov. 61

-Rojo: 93% mal estado o anegado por agua, un total de 40 caminos entre Principales,

Secundarios y Terciarios.

Desde la Sub Comisión de Caminos Rurales, recordaron que en el Semáforo de febrero el mal estado era de un 66%, antes de la lluvia, por lo que post lluvias se agravo en gran manera.

También se recordó que se está trabajando con los productores en puntos críticos, sobre canales sin limpieza, pozos, alcantarillados, y que se le están transmitiendo a Vialidad Rural con fotos y coordenadas del lugar, informaron.

Por ultimo invitaron a todos los productores rurales que deseen sumar su estado del camino, por lo que la muestra será mucho más representativa y abarcativa. Quienes quieran sumarse, deberán comunicarse en la Secretaria de Sociedad Rural de 9 de Julio, para ser incluido y recibir así la encuesta.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"