Economia

Directivos de la BolsaCER se reunieron con el Gobernador de Entre Ríos

Este viernes, directores de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), encabezados por el presidente de la entidad Héctor Bolzán, recibieron al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

7 Feb 2025

Entre los puntos centrales de la reunión, se destacó el análisis del impacto del Puente Paraná-Santa Fe, el Puerto en la vecina provincia y la Hidrovía; como también en materia tributaria, el abordaje de aspectos centrales de Ingresos Brutos y retenciones. A su vez, el encuentro permitió hablar de caminos rurales, energía y conectividad.

"Lo más importante es que la Bolsa de Cereales de Entre Ríos produce información valiosa sobre el sector agroindustrial, datos que son clave para la Provincia", destacó el titular de la entidad entrerriana, quien agradeció la visita del primer mandatario provincial. "El gobernador coincidió en qué nuestra información es muy útil, ya que somos una provincia principalmente agropecuaria", dijo.

El ministro de Desarrollo Económico de la Provincia, Ing. Guillermo Bernaudo, destacó que "tenemos que seguir trabajando y construyendo una agenda en común. Hablamos sobre tema retenciones, impositivos, logística, infraestructura, etcétera. El Gobierno de la Provincia tiene que ir con los intereses del sector privado. Fue un lindo dialogo del gobernador, focalizado en trabajar en esta agenda en común entre el sector privado y el público. Una agenda que hace crecer la producción, al empleo y al desarrollo".

Sobre la noticia actual en materia de retenciones, el Diputado Nacional, Atilio Benedetti Benedetti, presente en la reunión consideró que "todos hemos puesto un granito de arena para impactar en la decisión del Gobierno Nacional que se bajen las retenciones. Más allá de que es temporal, ahora viene el trabajo de que sea permanente. Es un logro que tuvo que ver con la fuerte declaración de los gobernadores de la Región Centro". A su vez, sostuvo que "hoy lo vemos reflejado en los precios que reciben los productores. Este año, el sector agropecuario tiene que ganar la agenda nacional".

Participaron además los directores Martín Beglinomini, Diego Camuñas, Pablo Alonso, Matías Gauss, Oscar Vicente, Pablo Sánchez, el Gerente Manuel Villagra, y Carmen Schonfeld, miembro de la Comisión de impuestos del Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"