EEUU

Dólar: dos bancos de EEUU ya le pusieron precio al tipo de cambio en la Argentina para 2023 y 2024

El dólar blue se sostiene por encima de los $480 y son tres variables los que pueden motivar la suba: el aguinaldo, la suba de la inflación y la incertidumbre en el escenario electoral.

13 Jun 2023

Esta semana se conoce el dato de inflación de mayo y pese a que los economistas aguardan una inflación cercana al 9% , lo cierto es que desde el Gobierno esperan que sea menor que el mes anterior. 

}El dólar blue, por su parte, se sostiene por encima de los $480 y son tres variables los que pueden motivar la suba: el aguinaldo, la suba de la inflación y la incertidumbre en el escenario electoral.

En este contexto, un informe de Morgan Stanley estima un dólar oficial en 2023 a $572,30. Mientras que en 2024, se ubicaría en $730 (en el primer trimestre) y $870,40 (segundo trimestre).

Este informe se agrega al informe reciente del Bank of America donde pronostica un dólar oficial a fin de año a $514 y para marzo de 2024 en $621 pesos. También hizo sus proyecciones sobre el libre: lo estimó en $899 al 31 de diciembre y en $993 a fines de marzo de 2024.

Un junio complicado para el dólar

Natalia Motyl , economista y CEO de NM consultora , en diálogo con Ámbito, opinó que "va a haber presiones por lo que podría rozar los $500 en los próximos días". 

Entre las causas dijo que se debe al nerviosismo que generan las internas y la falta de definiciones con el FMI. 

"Van a ser dos factores claves. Hoy, lo político se antepone a lo económico y los mercados reaccionan", dijo y esgrimió los factores que podrían afectar la cotización del dólar blue en el corto plazo.

Entre los que podrían traer algo de calma , describió Motyl, están los dólares que ingresaron por la liquidación del agro en mayo que fue superior al del mes de abril; los desembolsos que deberían entrar en junio en caso de que se renegocie con el FMI; ampliación de Swap de China; buen canje de deuda para un mes complicado; mayor cintura para intervenir mercado cambiario.

Por su parte, entre los factores que podrían influenciar el alza del blue, la economista consideró que están: "La falta de definiciones políticas tanto en el oficialismo como en la oposición (unas PASO turbulentas pueden generar nerviosismo); estabilización de precios de commodities ; política monetaria expansiva para financiar al fisco en los meses de mayo y junio; suba de tasas de interés de la FED ; menor entrada de dólares del frente externo".

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"