Actualidad

Dólar pesca: sindicato inicia paro y piden que empresarios usen el tipo de cambio a $300

Sindicatos pesqueros de Mar del Plata comenzaron una medida de fuerza y reclaman que al pagar la producción las empresas toman de referencia el oficial en vez del dólar agro.

1 Jun 2023

Sindicatos pesqueros de Mar del Plata comenzaron una medida de fuerza para impedir la zarpada de barcos congeladores por mala liquidación de haberes. 

Según los gremios, al momento de pagar la producción las empresas toman como referencia la cotización del dólar oficial y no la del tipo de cambio diferenciado para economías regionales, como fijó el Gobierno.

La protesta sólo afecta a la flota congeladora, porque las empresas del sector liquidan la marea una vez finalizada y algunos barcos lo hicieron en los últimos días; sin embargo, la semana que viene podría suceder lo mismo con la flota fresquera, cuando se acrediten los salarios de mayo.

En las últimas horas se realizaron distintas asambleas con las tripulaciones de los barcos de Moscuzza, Solimeno y Newsan, que fueron encabezadas por representantes de los sindicatos SIMAPE, SOMU y la Asociación de Capitanes.

Los dirigentes explicaron que las empresas deben liquidar al valor del dólar exportación, fijado en $300 pesos, y hasta tanto eso no ocurriera los barcos quedarían amarrados a muelle, según publicó el portal Revista Puerto.

"No es un paro sino una demora de zarpada por una mala liquidación de haberes. Empresa que paga como corresponde, sale", aseguró el secretario general del SIMAPE, Pablo Trueba.

Entre los barcos listos para zarpar y que fueron demorados estaban el "Rasmus Effersoe", "Xeitosiño", "María Alejandra", "José Américo", "Nina", "Paku", "Arrufo" y "Borrasca": en conjunto, involucran a unos 240 pescadores.
Sin embargo, la comisión directiva del SOMU a nivel nacional no avaló la protesta: "ante la intempestiva de algún gremio de parar la salida de los buques pesqueros a zona de pesca, no acompañamos el paro ya que, así como se negoció y se logró el impuesto a las Ganancias (sic) sin llegar a una medida de fuerza, esta organización está y sigue dialogando con las cámaras empresarias para lograr un acuerdo en beneficio de los afiliados", sostuvo ese gremio.

Fuentes sindicales explicaron que la diferencia en la manera de liquidar el valor del dólar es importante, ya que con la cotización oficial se percibe casi un 40% menos.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"