Actualidad

Domínguez afirmó que el presidente no piensa subir retenciones

Desde que asumí, la preocupación del Presidente es el aumento de los alimentos para las y los argentinos. De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", sostuvo desde su cuenta de twitter.

20 May 2022

Tras las declaraciones de hoy a la mañana del presidente de la Nación, Alberto Fernández, donde planteó que le pediría al Congreso que acompañe un aumento de retenciones para frenar la inflación y desacoplar los precios internacionales de los locales, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se pronunció desde su cuenta personal de Twitter.

Antes de presentar el Plan GanAr en Córdoba, hablé con @alferdez , @JuanManzurOK  y @gabicerru . Desde que asumí, la preocupación del Presidente es el aumento de los alimentos para las y los argentinos. De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley. - Julián Domínguez (@DominguezJul)May 20, 2022 

Por estas horas, el ministro se encuentra en la provincia de Córdoba para presentar el plan ganadero que impulsa la cartera agropecuaria para aumentar la producción de carne, de la mano de mayor financiamiento para el sector productivo. Desde twitter Domínguez salió a enviar un mensaje al campo, que tras las declaraciones de Alberto Fernández salió a cuestionar las mismas, profundizando las diferencias que hay entre las partes.

"Necesitamos desacoplar los precios internos de los externos. El instrumento con el que se hace eso más fácilmente son las retenciones. Ahora, las retenciones son un tema legislativo y necesito que el Congreso entienda el problema y llegado el caso acompañe una decisión de esa naturaleza", aseguró el jefe de Estado en diálogo con el periodista Ernesto Tenembaum en radio Con Vos.

El mandatario habló de las dificultades políticas que enfrenta el Gobierno para realizar un aumento de retenciones. Por un lado -planteó- "mucha gente del campo interpreta que es una medida" en contra del sector. Por el otro, la oposición podría aprovechar la discusión para sacar rédito político.

Rechazo

Desde diversos sectores de la diferencia del campo salieron a cuestionar las expresiones del presidente. La máxima autoridad de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, dijo que el planteo de Alberto Fernández "es algo decepcionante e indigna". Además, sostuvo que "el cobro de retenciones en nuestro país no tiene una ley que las avale. Nosotros, desde la Rural, presentamos un recurso de amparo en la justicia". Hay que recordar que el pasado 31 de diciembre vencieron las facultades que tenía el Poder Ejecutivo de modificar el actual esquema de retenciones. Como dichas facultades no fueron extendidas porque la Cámara de Diputados rechazó por mayoría el presupuesto del presente año, desde el campo sostienen que el cobro del impuesto "es ilegal". 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"