Actualidad

Economía destina $2.200 millones para brindar asistencia financiera a productores de pollos

El objetivo es mitigar el impacto del incremento de los costos de alimentación de los animales.

9 Feb 2023

El Ministerio de Economía destinará hasta $2.200 millones para financiar un programa de asistencia a productores de pollos parrilleros, con el fin de mitigar el impacto del incremento de los costos de alimentación de los animales.

La medida consiste en la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción. Se trata del "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino- Sector Aviar", en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, que se financiará con recursos del Fondo de Incremento Exportador que fuera creado por decreto en septiembre de 2022.

Según la Resolución 100/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, podrán ser beneficiarios quienes cumplan con los siguientes requisitos:

-- Estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).

-- Tener declarada su actividad como productor de carne de ave en la registración ante la AFIP.

-- Haber remitido pollos parrilleros a faena entre el 28 de noviembre de 2022 y el 30 de diciembre de 2022.

El monto del beneficio será de $30.000) por tonelada de soja, base del alimento balanceado para los pollos.

Economía consideró necesario lanzar un programa de estas características ya que "se registró un incremento del precio de la soja y sus derivados -entre los que se encuentra el alimento balanceado en el mercado local, que afectó el equilibrio económico financiero de los productores, en tanto tales insumos son esenciales en la dieta de las aves".

Además, puntualizó que la incidencia de la alimentación en el costo de producción del pollo vivo oscila entre el 60% y el 70% por cabeza.

Ante este panorama, el Palacio de Hacienda señaló que el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) solicitó que se implementaran medidas para compensar los aumentos registrados en diciembre pasado, principalmente originados en los costos de los insumos del complejo sojero.

El consumo de carne aviar en el mercado local ha crecido en las últimas décadas, alcanzando actualmente los 46 kilos por persona por año.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"