Avicultura

 Economía destinó $3.200 millones para asistir a productores aviares

El Palacio de Hacienda restableció el "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino- Sector Aviar", que fue lanzado en febrero de este año

23 Oct 2023

El Ministerio de Economía restableció un programa de asistencia para productores aviares, al que destinará hasta $3.200 millones. Se trata del "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino- Sector Aviar", que fue lanzado en febrero de este año y que ahora, a través de la Resolución 1609/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, vuelve a estar operativo.

Economía consideró necesario establecer nuevas pautas para la determinación del beneficio del Programa, sobre la base de datos técnicos de la incidencia del maíz en la alimentación de los animales y la relación entre el consumo de maíz y el volumen de producción.

Según lo dispuesto, el requisito para obtener financiamiento se determinará en función de haber remitido pollos parrilleros a faena entre el 25 de julio de 2023 y el 31 de agosto de 2023.

Además, los componentes de la determinación serán establecidos a tenor de los criterios siguientes

-- Promedio de Producción Pollos (PPP): décima parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas, remitidas por el beneficiario, desde el 1° de julio de 2022 hasta el 30 de junio de
2023 inclusive.

-- Coeficiente Insumo Maíz Pollos (CMP): 3,8 kilos por cabeza faenada, correspondiente al dato técnico derivado de la cantidad de maíz necesaria para tal fin.

-- Base Maíz (BM): producto de la multiplicación entre PPP y CMP expresado en toneladas.

-- Monto del Beneficio (MB$): valor de la compensación en pesos para cada productor resultante de la multiplicación de BM por 10.000.

Economía estableció que para el financiamiento del restablecimiento del Programa se destinará hasta $3.200 millones.

El objetivo de la iniciativa es "asistir a los productores de pollos parrilleros en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo, a través de la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción", recordó el Palacio de Hacienda.

A la vez, explicó que la incorporación del maíz para alimentación, "determina un incremento en el costo de adquisición de dicho cereal en el mercado local, con la consiguiente afectación al equilibrio económico financiero de los productores de aves, en tanto tal insumo es esencial en la dieta de los animales".

PorGerardo Choren 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"