América Latina

Ecuador será sede en 2022 de la Conferencia Regional de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura anunció hoy que Ecuador será sede de la próxima Conferencia Regional, que se realizará en el primer trimestre del 2022 y reunirá a los ministros de Agricultura y altos funcionarios de los 33 países miembros en América Latina y el Caribe.

6 Abr 2021

 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció hoy que Ecuador será sede de la próxima Conferencia Regional, que se realizará en el primer trimestre del 2022 y reunirá a los ministros de Agricultura y altos funcionarios de los 33 países miembros en América Latina y el Caribe.

Junto a las autoridades oficiales también participarán representantes del sector privado, la sociedad civil, la academia y otros miembros del sistema de las Naciones Unidas, informó FAO en un comunicado.

La oficialización de la sede llegó luego de que el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, junto al Canciller de Ecuador, Manuel Mejía Dalmau, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, firmaran un memorándum de entendimiento.

El organismo dependiente de Naciones Unidas señaló que durante la conferencia "los países miembros fijarán las prioridades de la FAO para dos años, y buscarán soluciones conjuntas a los retos prioritarios de la alimentación y la agricultura".

Por su parte, Berdegué consideró que "necesitamos la voz y el liderazgo de Ecuador para señalar una ruta clara de reconstrucción con transformación de los sistemas agroalimentarios".

En este sentido, el Canciller del país caribeño respondió que "Ecuador como sede de la próxima Conferencia constituirá una oportunidad para reactivar el compromiso de los países con la misión de la FAO y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030".

Por último, el ministro Lazo sentenció que "solo con política pública y un verdadero plan como el que se estableció con FAO podemos sacar a la gente de la pobreza".

Hace 73 años -en septiembre de 1949-, el país fue sede de la Conferencia Regional por última vez.

Fuente: Telam

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"