Ecuador

Ecuador y China alcanzan un TLC

El acuerdo "pone a Ecuador en el mapa de Asia", dijo Prado.

12 May 2023

Ecuador y China firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) por el que el país sudamericano tendrá acceso a un mercado de 1.400 millones de personas, se informó el miércoles en Quito. Se trata del segundo pacto de este tipo firmado bajo la administración del presidente Guillermo Lasso, tras el alcanzado con Costa Rica.

El ministro ecuatoriano de la Producción, Julio José Prado, y el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, firmaron el documento durante una videoconferencia tras meses de negociaciones.

"Este documento firmado es el reflejo del mandato de los presidentes de ambos países. Pone a Ecuador en el mapa de Asia y salvaguarda los sectores más sensibles", dijo Prado. Más del 90% de los productos ecuatorianos entrarán en el mercado chino sin aranceles ni barreras, mientras que se mantienen las barreras para más de 800 bienes.

El ministro Wentao felicitó al Gobierno ecuatoriano y expresó su esperanza de que el acuerdo comercial se apruebe lo antes posible.

"Lo que hemos firmado abre un mercado de 1.400 millones de consumidores. Cerca del 50% de la oferta exportable de Ecuador entrará inmediatamente cuando el acuerdo esté en vigor, y el resto tendrá un periodo de eliminación de 5 a 20 años", explicó también Prado.

Los consumidores ecuatorianos sentirán una reducción inmediata de precios en productos chinos como teléfonos y otros productos tecnológicos. Otros productos chinos que entrarán de inmediato son medicinas y maquinaria.

El canciller Gustavo Manrique recordó que el objetivo final es hacer realidad la frase "más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador".

Prado aseguró que se han tomado en cuenta todas las sensibilidades del sector manufacturero, cerámico, textil, línea blanca, calzado de cuero, autopartes, entre otros. También se protegerán los productos de la canasta familiar agrícola como papas, cebollas, etc.

El atún figura entre las exportaciones tradicionales ecuatorianas que entrarán en el mercado chino con arancel cero de forma inmediata, mientras que las flores, el plátano y el camarón estarán exentos de aranceles entre 5 y 10 años.

China y Ecuador mantendrán sus mercados abiertos el uno al otro con estándares más altos a través del pacto comercial y fomentarán un ambiente de negocios más favorable, conveniente, transparente y estable para las empresas, dijo el Ministro de Comercio de China.

El acuerdo liberará aún más el potencial de la cooperación comercial y de inversión entre los dos países; promoverá la mejora de la cooperación económica y comercial China-Ecuador en todos los aspectos; impulsará el desarrollo sostenible, estable y diversificado del comercio bilateral; y proporcionará más beneficios a las personas y empresas de ambos países, añadió.

Las negociaciones para el TLC China-Ecuador se iniciaron en febrero del año pasado y concluyeron en febrero tras un año de eficientes consultas. 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"