Internacionales

EE. UU. ayudará a Rusia a recuperar el acceso a los mercados mundiales de granos y fertilizantes

La Casa Blanca lo dijo en un comunicado tras las conversaciones entre delegaciones estadounidenses y rusas en Arabia Saudita el 24 de marzo.

26 Mar 2025

Estados Unidos se ha comprometido a ayudar a Rusia a recuperar el acceso al mercado mundial de productos agrícolas y fertilizantes.

"Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducir los costos de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para dichas transacciones", señala el comunicado.

El resto de la declaración refleja en gran medida la emitida después de las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania del 25 de marzo, que trataba sobre garantizar una navegación segura en el Mar Negro, la prohibición de ataques contra la infraestructura energética en Rusia y Ucrania, y el imperativo del presidente Donald Trump de que "las matanzas en ambos lados del conflicto entre Rusia y Ucrania deben cesar".

Como se informó, Estados Unidos y Ucrania acordaron garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro.

Principales puntos del acuerdo 

Comunicado del Kremlin

Los principales resultados de la reunión de los grupos de expertos rusos y estadounidenses:

De conformidad con el acuerdo de los Presidentes ruso y estadounidense, las partes rusa y estadounidense acordaron garantizar la aplicación de la Iniciativa del Mar Negro, que incluye garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Negro, el no uso de la fuerza y la prevención del uso de buques comerciales con fines militares, organizando al mismo tiempo medidas de control adecuadas mediante la inspección de dichos buques.

Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes al mercado mundial, reducirá el coste de los seguros marítimos y mejorará el acceso a los puertos y los sistemas de pago para dichas transacciones.

Nota: Los párrafos 1 y 2 entrarán en vigor después de:

- El levantamiento de las restricciones impuestas por las sanciones al Rosselkhozbank y a otras instituciones financieras implicadas en la prestación de operaciones de comercio internacional de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes, su conexión a SWIFT y la apertura de las cuentas de corresponsalía necesarias;

- Levantar las restricciones impuestas a las transacciones de financiación del comercio;

- Levantamiento de las restricciones de las sanciones impuestas a los productores y exportadores de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes, así como de las restricciones impuestas a las compañías de seguros que trabajan con cargamentos de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;

- Levantamiento de las restricciones a los servicios portuarios y de las sanciones a los buques de pabellón ruso implicados en el comercio de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;

- Levantamiento de las restricciones al suministro de maquinaria agrícola a la Federación Rusa, así como de otras mercancías relacionadas con la producción de alimentos (incluidos los productos de la pesca) y fertilizantes.

Rusia y EEUU acordaron desarrollar medidas para aplicar los acuerdos de los Presidentes de ambos países sobre la prohibición de ataques en instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania durante un periodo de 30 días a partir del 18 de marzo de 2025, con la posibilidad de prorrogar y retirarse del acuerdo en caso de incumplimiento por una de las partes.

Rusia y EE UU acogen con satisfacción los buenos oficios de terceros países para apoyar la aplicación de los acuerdos en las esferas energética y marítima.

Estados Unidos y Rusia seguirán trabajando por una paz duradera y definitiva.

Con información de www.radiolaprimerisima.com

Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"