EEUU

EE.UU. destina 7.300 millones de dólares a energía limpia en zonas rurales

La Casa Blanca ha anunciado una inversión histórica de 7.300 millones de dólares para proyectos de energía limpia en 16 cooperativas eléctricas rurales en Estados Unidos.

6 Sep 2024

 Estos proyectos generarán 10 gigavatios de energía y reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en 43,7 millones de toneladas anuales, el equivalente a las emisiones de 10 millones de automóviles, según informó el gobierno.

El programa, que marca la mayor inversión federal en electrificación rural desde el New Deal, incluye proyectos que aprovecharán la energía eólica, solar e hidroeléctrica, y también comprarán energía de una planta nuclear actualmente inactiva en Michigan. El presidente Joe Biden resaltó la importancia de esta inversión para garantizar que los estadounidenses rurales tengan acceso a energía limpia, asequible y confiable.

Entre las cooperativas beneficiadas se encuentra Dairyland Power Cooperative, que recibió 573 millones de dólares. Este es solo el primer paso de un proceso de subvenciones dentro del programa Empowering Rural America. Una vez completados los proyectos, se espera que la energía generada abastezca a 5 millones de hogares rurales en 23 estados, lo que representa el 20% de todos los hogares rurales del país.

Tom Vilsack, Secretario de Agricultura, destacó el impacto masivo de la medida en la reducción de costos energéticos para granjas y empresas en estos estados.

Dairyland Power planea usar fondos federales y financiamiento privado para adquirir 1.080 megavatios de energía renovable en parques solares y eólicos ubicados en Wisconsin, Iowa, Illinois y Minnesota. Este esfuerzo reducirá las tarifas eléctricas en un 42% y las emisiones de gases de efecto invernadero en 3 millones de toneladas anuales.

Otro proyecto destacado es el de Wolverine Power Supply Cooperative, que compraría 435 megavatios de electricidad de la planta nuclear Holtec Palisades en Michigan, cerrada en 2022. El reinicio de la planta sería un "hito histórico", contribuyendo a la meta de energía libre de carbono para 2030.

La ley de 2022 sobre clima, atención médica e impuestos asignó cerca de 13 mil millones de dólares para electrificación rural, con 9.7 mil millones destinados al programa New ERA. Otros mil millones de dólares se asignaron a proyectos de energía renovable y eficiencia energética para ciudades, cooperativas y pequeñas empresas rurales.

Esta inversión en infraestructura energética rural subraya el compromiso del gobierno de fomentar una transición hacia energías limpias, apoyando el crecimiento económico y la sostenibilidad en las zonas rurales de Estados Unidos.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"