EEUU

Hong Kong denunciará ante la OMC los aranceles impuestos por EE.UU.

El gobierno de Hong Kong presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos.

11 Feb 2025

 La medida fue tomada en el marco de la escalada de tensiones comerciales entre China y EE.UU. Hong Kong llevará su disputa comercial con Estados Unidos a la Organización Mundial del Comercio (OMC) luego de que el gobierno de Donald Trump impusiera un arancel del 10% a los productos provenientes de la región. La decisión, según el secretario jefe de Hong Kong, Eric Chan, es incompatible con las normas de la OMC y desconoce el estatus del territorio como zona aduanera separada.

Estados Unidos tomó esta medida en su intento de reducir las importaciones chinas, impactando directamente al centro financiero asiático. La medida se enmarca en la creciente tensión entre China y EE.UU., luego de que Washington pusiera fin al estatus especial de la ex colonia británica bajo la ley estadounidense.

- La suspensión temporal de envíos postales y paquetería desde China y Hong Kong.

- El cierre de la exención impositiva conocida como "de minimis", para paquetes con valor menor a 800 dólares.

El gobierno de Hong Kong ha rechazado enérgicamente la acción de Washington. "Presentaremos una queja ante la OMC por este acuerdo irrazonable", afirmó Chan, aunque sin brindar mayores detalles sobre el proceso legal a seguir.

Hong Kong ha sido reconocido históricamente como un centro de comercio libre y abierto, pero la imposición de la ley de seguridad nacional por parte de China en 2020 llevó a Estados Unidos a poner fin a su estatus especial, generando un cambio en la dinámica comercial con el país norteamericano.

Desde 2020, los bienes fabricados en Hong Kong para exportación a EE.UU. deben etiquetarse como productos chinos, eliminando una de las ventajas comerciales que la región tenía en el pasado.

La presentación de la queja ante la OMC podría abrir un nuevo conflicto diplomático y comercial entre China y Estados Unidos. Hong Kong espera que el organismo internacional intervenga para restablecer su estatus comercial y frenar las sanciones impuestas por la administración de Trump.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"