Uruguay

El 18% de las terneras muere en Uruguay, por eso en los últimos 10 años el rodeo no creció"

La plataforma de salud tiene un estudio que demuestra que el 18% de las terneras se mueren en Uruguay, y por eso en los últimos 10 años el rodeo no creció.

7 Ene 2021

 El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), trabajó durante el año 2020 en la realización y evolución de los distintos sistemas de investigación de producción y comportamiento de animales tambo, y este año se enfocará en la mortalidad de las terneras Holando.

Santiago Fariña, director del Programa Nacional de Investigación en Producción de Leche, dijo a La Lechera que a pesar de la pandemia los trabajos no se pararon y que el año permitió hacer el cierre de distintos estudios de planificación.
"No pudimos parar mucho y tuvimos que seguir funcionando. El tambo siguió al igual que las investigaciones y los estudiantes siguieron con sus ensayos y tesis, con restricciones y menos tiempos. Además, fue un año de coyuntura, porque nosotros cada 5 años nos replanteamos los proyectos, por lo que tuvimos que evaluar los proyectos 2015-2020", explicó.
"Cerramos el tercer año del proyecto 10.000 que tenía un objetivo de 10 toneladas de cosecha de forrajes y mil kilos de sólidos. Cerró su tercer año en mayo y ya salieron algunas conclusiones interesantes. A partir de ese sistema se hicieron algunos estudios, de nutrición en pastoreo, liderado por Alejandro Mendoza, comparando diferentes niveles de suplementación de concentrados, con diferentes objetivos de remanentes contra el consumo de las vacas. Es un trabajo adicional a ese proyecto 10.000".
"Hace poco se cerró el programa comportamiento en pastoreo, que lidera Tatiana Morales que está haciendo su doctorado en la materia, con su aspecto un poco más nuevo para nosotros, que busca entender el comportamiento, incluso el temperamento de las vacas, que es diferente en el robot y también en pastoreo. No se aprobaron nuevos proyectos este año por un tema de presupuesto".

Muere el 18% de las terneras

Para este nuevo año, "estamos planificando varias cosas. Por ejemplo una línea donde ya hay tres estudiantes para empezar a trabajar con la crianza de terneras Holando, que es una de las cuestiones que limitan el crecimiento en Uruguay. La plataforma de salud tiene un estudio que demuestra que el 18% de las terneras se mueren en Uruguay, y por eso en los últimos 10 años el rodeo no creció. Van a estudiar el calostro y la inmunidad, aplicando diferentes técnicas. Otra línea que seguiremos es una de reproducción, buscando tener en los rodeos más vaquillonas y crecer en varios aspectos".
Además, señaló que "siempre hay proyectos propios y en conjunto con la universidad, también tenemos un grupo de sustentabilidad que es dentro del tambo nuestro dónde armaremos un grupo de descubrimiento de fósforo, ya que una de las cosas que empezamos a profundizar más es la cuestión ambiental, porque si planteamos intensificación tenemos que hacerlo medido, para no generar más riesgo de contaminación o de pérdida de nutrientes, por lo que hay bastante en ese sentido y veremos con cuanto de la parte de difusión podemos hacerlo de forma presencial, o seguiremos en formato virtual".

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"