Clima

El 2020 fue el año más cálido en el mundo, según servicio europeo de cambio climático

El año pasado registró un aumento de la temperatura media de +1,25 ºC respecto a la era preindustrial, al igual que 2016, aunque aquel año tuvo la influencia del fenómeno El Niño que provoca un alza de las marcas térmicas.

8 Ene 2021

 El año 2020 fue el más cálido en el mundo junto a 2016, al concluir una década de temperaturas récord que evidenciaron la "urgencia" de actuar contra el calentamiento global, informó hoy el servicio europeo Copernicus sobre cambio climático.


El año pasado registró un aumento de la temperatura media de +1,25 ºC respecto a la era preindustrial, al igual que 2016, aunque aquel año tuvo la influencia del fenómeno El Niño que provoca un alza de las marcas térmicas.

"Hay que tener en cuenta que 2020 iguala el récord de 2016 pese a un enfriamiento de La Niña", indicó ese servicio.

En ese sentido, 2016 estuvo marcado por un fuerte episodio de El Niño, un fenómeno oceánico natural inverso que provoca un alza de las temperaturas.

Según la NASA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), El Niño contribuyó así en entre 0,1 y 0,2 ºC al aumento de la temperatura de 2016.

"Está claro que sin los impactos de El Niño y La Niña sobre las temperaturas respectivas" de 2016 y 2020, este año "habría sido el más cálido jamás registrado", dijo Zeke Hausfather, climatólogo del Breakthrough Institute, a la agencia AFP.

La OMM, que publicará próximamente sus datos combinando los de varias agencias oficiales, ya había indicado en diciembre que 2020 se situaría sin duda alguna entre los tres años más calientes.

Por otra parte, el período 2015-2020 fue el más cálido jamás registrado y la última década (2011-2020) fue la más cálida desde el inicio de la era industrial.

Este último dato "nos recuerda una vez más la urgencia de reducir las emisiones de manera ambiciosa con el fin de prevenir los efectos nefastos sobre el clima en el futuro", dijo en un comunicado Carlo Buontemmpo, director de Copernicus, también conocido como C3S.

Copernicus informó que la concentración de CO2 no dejó de aumentar en la atmósfera el año pasado, alcanzando un "nivel máximo sin precedentes" de 413 ppm (partes por millón) en mayo de 2020, pese a que la pandemia y la paralización económica mundial provocaron una caída récord de las emisiones de CO2, de 7%, según el Global Carbon Project.

"Si bien las concentraciones de dióxido de carbono aumentaron ligeramente menos en 2020 que en 2019, no podemos dormirnos en los laureles. Mientras las emisiones mundiales netas no se reduzcan a cero, el CO2 continuará acumulándose en la atmósfera y provocando un nuevo cambio climático", advirtió Vincent-Henri Peuch, responsable del servicio de vigilancia de la atmósfera de Copernicus.

En la región ártica, especialmente en Siberia, el año pasado también estuvo marcado por una temporada de incendios forestales "excepcionalmente dinámica", liberando 244 megatoneladas de CO2, es decir, "más de un tercio de más que el récord de todo 2019".

Fuente: Telam

Más de Clima
Semana estable para el campo, pero con lluvias puntuales entre jueves y sábado
Clima

Semana estable para el campo, pero con lluvias puntuales entre jueves y sábado

La mayor parte del país atraviesa jornadas secas y soleadas ideales para la cosecha, aunque se esperan lluvias en Patagonia y el norte argentino. Qué zonas podrían verse afectadas y cuándo.
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"