Economia

El agro salteño enfrenta desafíos críticos por costos y presión fiscal

El sector agropecuario en Salta comenzó el año con retos significativos vinculados a la competitividad, marcados por la combinación de costos elevados y la distancia a los principales puertos.

8 Ene 2025

 La problemática del transporte y la carga fiscal son temas prioritarios en la agenda, mientras se busca un equilibrio para impulsar la productividad.

Se señala que el costo del transporte representa un impacto sustancial en la rentabilidad. La distancia entre las áreas productivas y los puertos incrementa considerablemente los gastos logísticos, alcanzando cifras que rondan casi la mitad del valor de los granos en destino. Este aspecto limita la capacidad de los productores para competir en mercados internacionales.

Por otro lado, el sistema impositivo vigente genera preocupación debido a la presión fiscal sobre los cultivos clave, como la soja y el maíz. Los gravámenes aplicados, incluyendo las retenciones calculadas sobre el producto entregado en lugar de descontar los costos de transporte, son señalados como factores que dificultan la rentabilidad, especialmente en un contexto de precios internacionales a la baja.

Las fluctuaciones en el mercado global también añaden incertidumbre. Factores externos, como decisiones financieras internacionales y el exceso de oferta en grandes productores como Brasil y Estados Unidos, contribuyen a la disminución de los precios de los commodities agrícolas.

En el plano local, el inicio de la temporada de siembra se ha visto favorecido por condiciones climáticas más favorables, lo que genera cierta expectativa en los resultados. Sin embargo, las estimaciones definitivas sobre la producción no podrán realizarse hasta los próximos meses.

Finalmente, el ordenamiento territorial en la provincia sigue siendo un tema relevante para el desarrollo de actividades productivas sostenibles. Se destaca la necesidad de avanzar en normativas que equilibren la protección ambiental y el impulso de iniciativas agrícolas y ganaderas que beneficien a la economía salteña.

La combinación de estos factores plantea un escenario complejo para los productores, quienes buscan soluciones que permitan mejorar las condiciones de competitividad y asegurar la sostenibilidad del sector agropecuario en la región.

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"