Legislativas

El agro vuelve al Congreso: entidades expondrán sobre retenciones ante diputados

La Comisión de Agricultura convocó a la Mesa de Enlace, FADA, CREA y otras organizaciones para debatir el impacto de los derechos de exportación en el sector.

9 Abr 2025

 En medio de un escenario económico complejo y con precios internacionales en baja, la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados convocó para este miércoles a una serie de exposiciones de entidades del agro sobre la problemática de las retenciones a las exportaciones. La reunión comenzará a las 10 de la mañana en el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional.

La cita se enmarca en el tratamiento de seis proyectos de ley que buscan eliminar o reducir los derechos de exportación, una herramienta fiscal aplicada desde hace más de dos décadas y que el sector agropecuario considera distorsiva y perjudicial.

Exponen los referentes del campo

Según fuentes legislativas, el objetivo de la jornada es "escuchar las posiciones de las entidades agropecuarias sobre el impacto fiscal de las retenciones", en continuidad con los debates iniciados el 11 de marzo pasado. Tras una primera instancia con legisladores y una ronda de asesores técnicos, ahora será el turno de los representantes del sector productivo.

Entre los convocados figuran Ivana Vidal y Tomás Agrasar por la Sociedad Rural Argentina (SRA); Pablo Ginestet por CRA; Andrea Sarnari y Elvio Guía por Federación Agraria Argentina; Mario Raiteri de Coninagro; Ángeles Naveyra de Barbechando; Ariel Angeli por CREA y Nicolle Pisani y Juan Schilling de FADA.

Un debate de larga data

"Las retenciones se establecieron como una medida transitoria hace más de 23 años en el marco de una crisis. Nunca se levantaron, y el resultado ha sido el estancamiento del sector más dinámico del país", sostuvo Atilio Benedetti, presidente de la comisión, al abrir el debate legislativo semanas atrás.

Benedetti subrayó la necesidad de generar previsibilidad para el agro, especialmente en un momento en que los valores internacionales muestran una tendencia descendente, complicando aún más los márgenes del productor.

El debate por las retenciones, que históricamente ha enfrentado al campo con diferentes gobiernos, vuelve así al centro de la escena legislativa, con actores institucionales y técnicos que buscarán hacer oír su voz frente a un Congreso que deberá definir si avanza -y hasta qué punto- en la modificación del esquema tributario vigente.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"