America Latina

El alarmante dato del intercambio comercial argentino que anticipa recesión en 2023

El ICA del INDEC reveló que la balanza comercial volvió al superávit en febrero, aunque el primer bimestre fue el peor en años

21 Mar 2023

 -Argentina exportó por un total de US$5.230 millones y pagó importaciones por US$5.048 millones en febrero, dejando un saldo comercial favorable de US$182 millones. Sin embargo, el país registró un déficit comercial deUS$261 millones en el primer bimestre, sellando así un rojo que no se veía desde los primeros dos meses del 2018.

Además, a pesar de que elregistro mensual correspondiente a febrero denotó una mejora frente al déficit de US$484 millones en enero, tanto las exportaciones como las importaciones anotaron caídas interanuales del18,9% y del10,4%, respectivamente. De este modo, la economía argentina comienza a sentir los coletazos de una grave sequía que, en conjunto con desafíos cambiarios e inflacionarios, llevaría al país a una recesión que JPMorgan estima en -1,7% del PBI este 2023 y 2,0% el año próximo. 

ICAde febrero 2023: caen las cantidades exportadas 

El documento del Indec también reflejó una dura caída en las exportaciones e importaciones medidas en cantidades durante el mes de febrero. En el primer caso, cedieron por16,3%, mientras que las compras al exterior cayeron por11,6%. Con respecto al primer bimestre de 2023, se registró una caída interanual del 38,9% en el ingreso de dólares correspondiente a la exportación de productos primarios como animales vivos, cereales y tabaco sin elaborar. 

También se desplomaron por 9,5% las ventas de manufacturas de origen agropecuario y por 3,2% las de origen industrial. En cuanto a las importaciones, las mermas más significativas se produjeron en bienes intermedios (-7,6%), bienes de capital (-16,5%) y bienes de consumo (-8,8%).Dentro de los bienes de capitales, y con el retorno de los aranceles de importación en el tintero, las compras al exterior de computadoras y teléfonos cayeron por un 70,8% interanua  


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"