Politica Agropecuaria

El campo bonaerense exige reactivación del Tren de Cargas a Puerto Quequén

En medio de las presiones de la Mesa de Enlace para una devaluación que permita la liquidación de granos, elevaron un reclamo al gobierno de Javier Milei.

26 Jun 2024

En medio de las presiones de la Mesa de Enlace para una devaluación que permita la liquidación de granos, el campo bonaerense ha elevado un reclamo al gobierno de Javier Milei: la reactivación del tren de cargas hacia el puerto cerealero de Quequén. Además, solicitaron la instalación en Bahía Blanca de la planta de GNL proyectada por YPF y Petronas.

Las rurales del sudeste bonaerense consideran que esta medida no solo reduciría los costos logísticos, sino que también aumentaría significativamente el tonelaje exportado desde Quequén, que actualmente maneja el 90% de la operación cerealera. Sin embargo, en una reciente reunión en Lobería, estas entidades coincidieron en que el avance del proyecto depende de la inversión estatal. "Es una obra con un costo millonario en dólares, por lo que no sería viable sin la participación del Estado", afirmó Juan Ouwekerk, dirigente de Coninagro y miembro del directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén en representación del sector agropecuario.

Ouwekerk explicó que el área de influencia del puerto se extiende unos 200 kilómetros, y que la reactivación del tren permitiría captar mercadería de zonas más lejanas, ampliando su alcance.

El regreso de este tren carguero es una demanda histórica de intendentes y legisladores de la región. El año pasado, Axel Kicillof inició gestiones con el Ministerio de Transporte nacional, entonces dirigido por Massa, pero el cambio de gobierno paralizó el proyecto. Fuentes cercanas a la conducción de Puerto Quequén, presidido por la referente del Frente Renovador en Necochea, Jimena López, admitieron a LPO que "por ahora" ven difícil la reactivación del tren en el actual contexto nacional.

En la reciente reunión de las rurales del sudeste, el sector expresó su deseo de tener mayor influencia en las decisiones del puerto, dada su relevancia agroexportadora. Este no es el único puerto donde el sector agropecuario tiene representación en el directorio. En Bahía Blanca, el asiento destinado a los productores es ocupado por Carbap, a través de Juan Carlos Emilio Fuente, dirigente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA).

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"