Economía

El comercio mundial cayó 18,5% en el segundo trimestre

Los datos surgen del Barómetro del Comercio de Mercancías (BCM) publicado por la OMC y confirmaron la fuerte caída del comercio en el período, a 84,5 puntos, el nivel más bajo registrado desde 2007 y similar al piso de la crisis financiera de 2008/09.

19 Ago 2020

El intercambio global de mercancías tuvo una caída interanual del 18,5% en el segundo trimestre y se situó 15,5 puntos por debajo del nivel de referencia 100, informó hoy la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Los datos surgen del Barómetro del Comercio de Mercancías (BCM) publicado por la OMC y confirmaron la fuerte caída del comercio en el período, a 84,5 puntos, el nivel más bajo registrado desde 2007 y similar al piso de la crisis financiera de 2008/09.

El informe sugiere que el comercio mundial evolucionó en línea con el menos pesimista de los dos escenarios esbozados en el pronóstico de abril de la OMC, que proyectaba que el volumen del comercio se contraería 13% en comparación con 2019.

Todos los índices que componen el BCM se mantuvieron por debajo de la tendencia, y muchos registraron mínimos históricos, aunque algunos comenzaron a estabilizarse.

Productos automotrices (71,8 puntos) y transporte aéreo (76,5 y 40% por debajo del nivel de enero) son los peores registrados desde 2007, mientras el transporte de contenedores (86,9 puntos) también sigue deprimido, aunque los pedidos de exportación (88,4) mostraron signos de recuperación.

Los índices de componentes electrónicos (92,8 puntos) y materias primas agrícolas (92,5) se mantuvieron estables y sólo con descensos modestos.

La OMC destacó la fuerte caída del transporte marítimo en febrero, cuando la gravedad de la pandemia se hizo evidente, y una posterior recuperación que volvió a contraerse en abril y mayo con la extensión de la emergencia sanitaria.

Las visitas a los puertos de los buques porta contenedores se redujeron alrededor del 7% interanual a principios de agosto lo que, según el informe, marca una "mejora modesta" respecto al descenso del 11% registrado en mayo.

Por otro lado, los mercados a futuro del cobre, un indicador adelantado de la actividad, cayeron un 27% a mediados de marzo comparado con los valores de enero; desde entonces, los futuros del cobre subieron 37%, lo que para la OMC es reflejo de "las crecientes expectativas de recuperación económica".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"