Economia

El consumo de carne vacuna cae a mínimos históricos y se espera un nuevo aumento de precios

El consumo de carne vacuna en Argentina registró su segundo nivel más bajo en 110 años, según un informe de las fundaciones Encuentro e Innovación con Inclusión.

3 Feb 2025


En paralelo, se prevé un nuevo aumento en los precios de los principales cortes, que podría oscilar entre el 7% y el 10% en los próximos días.

La escasez estacional de stock en frigoríficos y la baja rentabilidad de los productores impactaron en la oferta, generando un nuevo ajuste de precios que podría repercutir en la inflación de los alimentos, uno de los principales desafíos económicos del gobierno de Javier Milei.

Un consumo en caída libre

El estudio revela que el consumo per cápita de carne vacuna en 2024 solo fue superado por el mínimo registrado en 1920. En comparación con 2023, el consumo cayó un 3,4%, mientras que la demanda interna retrocedió un 8% y las exportaciones bajaron casi un 10%.

La caída del consumo de carne no es un caso aislado. La ingesta de leche per cápita alcanzó su nivel más bajo en 34 años, con una reducción del 6,5% en la producción respecto a 2023 y un desplome del 9,1% en el consumo interno.

Por su parte, la yerba mate también sufrió una fuerte caída en el mercado interno, con una baja del 9,2% respecto al año anterior, alcanzando su menor nivel de consumo desde 2016. En contraste, las exportaciones de yerba crecieron un 10,9%.

Con estos datos, la tendencia en la alimentación de los argentinos muestra un cambio significativo, marcado por el encarecimiento de productos básicos y un menor acceso a alimentos tradicionales.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"