Brasil

El costo para Brasil si el Amazonas pasara un punto clave de deforestación

Según el Banco Mundial, la cifra para mitad de siglo podría ascender a US$184.000 millones. Hasta 3 millones podrían caer en la pobreza extrema a partir de 2030

4 May 2023

-Un nuevo informe del Banco Mundial advierte que la selva amazónica se acerca a un punto de inflexión crítico, más allá del cual partes de su ecosistema dejarán de recibir suficiente lluvia para mantenerse. El hecho, dice el banco, podría costar a la economía deBrasilUS$184.000 millones de aquí a 2050. 

Según el banco, el cambio climático, la deforestación ilegal y la expansión de las áreas de pastoreo para el ganado dentro de la selva tropical podrían amenazarla producción agrícola, el suministro de agua y la energía hidroeléctrica del país. Los fenómenos meteorológicos extremos ya le cuestan a Brasil una media de US$2.600 millones al año y podrían provocar que entre 800.000 y 3 millones de brasileños cayeran en la pobreza extrema a partir de 2030, según el informe 

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha comprometido a invertirla tendencia al aumento de la deforestación a medida que laAmazonia se acerca al punto de no retorno. El presidente ha buscado ayuda internacional y ha conseguido que laCasa Blanca se comprometa a destinar US$500 millones al Fondo Amazonia, una iniciativa mundial liderada por Brasil para proteger la selva. 

Brasil está actualmente en conversaciones con el Reino Unido, Francia, Japón y la Unión Europea para unirse al fondo, que se inició con Alemania y Noruega en 2008.Sin embargo, el Banco Mundial advierte de queBrasil corre elriesgo de superar el umbral crítico, y el costo previsto de hacerlo equivale a casi el 10% del producto interior bruto del país de 2022. VER+ Acabar con la deforestación costaría al menos de US$130.000 millones al año Esta actividad es responsable de casi el 15% de las emisiones de CO? del mundo.

Luiz Inácio Lula da Silva El presidente de Brasil  "Cumplir la promesa del gobierno de frenar la deforestación ilegal y alcanzar las emisiones netas cero en 2050 podría suponer una reducción significativa del dióxido de carbono, lo que ayudaría a preservar ecosistemas vitales para los sectores agrícola, energético y urbano", señala el informe. 

El equipo económico de Lula está estudiando actual mente una propuesta de reforma fiscal, y el Banco Mundial sugiere que Brasil considere un impuesto sobre el carbono para las actividades económicas relacionadas con la minería y la extracción de combustibles fósiles. Estima que un impuesto sobre el carbono podría aportar 150.000 millones de reales (unos US$30.000 millones) anuales a las arcas públicas hasta 2030.

 El país también podría impulsar su producción de hidrógeno verde, aumentar sus energías renovables, ampliar las zonas protegidas para incluir a las comunidades indígenas y mejorar las infraestructuras relacionadas con el regadío, entre otras propuestas.

Pero tendrá que seguir recurriendo a fondos privados e internacionales, ya que la necesidad de inversión se eleva al 3,7% de su PIB cada año hasta 2030 sólo para cumplir las promesas de infraestructuras sostenibles, según las proyecciones del banco.   

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"