Política y Economía

El dolar blue roza los $500

El dólar blue salta hoy por séptimo día consecutivo y supera los $490. La brecha con el tipo de cambio oficial supera el 120%, su máximo de ocho meses.

25 Abr 2023

 El dólar paralo salta $35 este martes y opera a $497 para la venta, su nuevo máximo histórico intradiario. El spread con el oficial alcanza el 125%, el mayor nivel desde agosto de 2022.

En algunas cuevas de la city porteña se concretaron cerca del mediodía operaciones a $500. En algunas provincias ya se ofrece hasta a $505.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que usarán distintas herramientas que tengan a disposición para contener el precio de los dólares financieros. Además investigarán operaciones de lavado a través de la CNV.

El Banco Central concretó el lunes compras por u$s106 millones y finalizó en verde por tercera rueda consecutiva, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales. De esta forma, el resultado de abril pasó a ser positivo por u$s190 millones.

Cuánto sube el dólar blue en el año

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $149 después de cerrar el 2022 en $346.

Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

A cuánto opera el dólar hoy, martes 25 de abril

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- sube $1,20 y se ofrece a $455,08.

De esta forma, fue superado por el blue por primera vez desde su implementación, en octubre de 2022.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- trepa 99 centavos y opera estable a $374,45.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, sube 64 centavos y opera a $220,85.

A cuánto opera el dólar blue hoy, martes 25 de abril

El dólar blue sube $33 y se ofrece a $495, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la City. De esta forma, la brecha con el oficial alcanza el 124,1%, después de tocar su máximo en 8 meses.

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin sube 1,6%, a $464,87, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

A cuánto opera el dólar MEP, martes 25 de abril

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa  -operado con el bono GD30- salta $19,07 y se ofrece a $468,07. Así, la brecha con el mayorista llega al 112%.

A cuánto opera el dólar CCL, martes 25 de abril

El dólar "contado con liqui" (CCL)  -operado con el bono GD30- se dispara $16,63 y cotiza a $478,95. De esta manera, la brecha con el oficial alcanza el 116,9%.

A cuánto opera el dólar turista, martes 25 de abril

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- gana $1,05 y se ofrece a $398,20.

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

¿Por qué se llama dólar blue?

No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.

Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"