Política y Economía

El dólar blue se despierta sobre el final de la semana, pero el MEP y CCL siguen en pausa

El dólar blue registra una nueva suba y recupera lo que había perdido en las jornadas anteriores. En tanto, el MEP y el CCL mantienen la calma que mostraron ayer.

4 Jun 2021

 El dólar blue vuelve a subir este viernes. Tras permanecer sin cambios desde el miércoles pasado, la cotización paralela registra esta tarde una suba de $ 1 para ubicarse en $ 157. De esta manera, recupera la totalidad de los perdido durante el inicio de la semana.

El martes, el billete que opera en el mercado informal había registrado un descenso de $ 2 para iniciar el mes en baja, lo cual fue compensado parcialmente en la jornada siguiente con una suba de $ 1. Con la suba de hoy, acumula un saldo neutro y se encamina a cerrar la semana sin cambios.

En tanto, los dólares financieros, que desde principios de abril vienen marcando una tendencia alcista, mantienen la calma que mostraron ayer, cuando hicieron una pausa  para cerrar con leves descensos. Hoy, el MEP y el contado con liquidación (CCL) registran muy poca variación y operan en la zona de $ 160,5 y $ 167, respectivamente.

Por otro lado, el dólar minorista se mantuvo en $ 100 en las pantallas del Banco Nación (BNA) desde el martes pasado y en $ 100,2 en el promedio de las entidades financieras. Así, el dólar "solidario" se ubica en poco más de $ 165 en promedio, $ 8 arriba del precio del blue.

En tanto, el tipo de cambio mayorista cerró la jornada en $ 94,86, cinco centavos arriba del cierre de ayer. De esta manera, en la semana acumuló un avance de 30 centavos, un ajuste muy similar al de la semana anterior, manteniendo así el nivel de avance que viene convalidando el Banco Central.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"