Mercados

El dólar blue vuelve a subir y alcanza su valor más alto en el año

El billete anotó otro incremento y llegó a su nivel máximo en lo que va de 2021. En tanto, el MEP y el contado con liquidación (CCL) registran aumentos importantes desde el inicio de la jornada.

22 Jun 2021

 El dólar blue vuelve a subir este lunes. El billete que opera en la plaza informal anota otro incremento de $ 1 para ubicarse en $ 162 para la compra y $ 165 para la venta, manteniendo así la tendencia alcista que viene mostrando desde la semana pasada.

De esta manera, la cotización paralela se ubica en el nivel más alto en lo que va del año. Con esta suba, iguala al valor al valor en el que se vendía en la primera rueda de enero, cuando el billete cotizaba en este mismo precio, previo al descenso que mostró durante las semanas siguientes hasta tocar un piso a principios de abril.

En tanto, las cotizaciones financieras del dólar muestran importantes repuntes en el inicio de la jornada, tras la relativa calma que mostraron días atrás. Así, el MEP registra una suba de 1,4% para superar los $ 162, mientras el contado con liquidación (CCL) muestra un incremento de 2,1% y nuevamente se ubica por encima de los $ 167.

No obstante, es probable que cerca del cierre de la rueda estas cotizaciones muestren una moderación en las subas, tal como lo han hecho en jornadas anteriores, debido a las constantes intervenciones del Gobierno en ese mercado para frenar su avance, según indican los analistas del mercado.

Por su parte, el dólar mayorista abrió la jornada con primeras posturas en $ 95,51, marcando una suba de 14 centavos respecto al cierre del viernes. De este modo, el Banco Central (BCRA) corrige el acumulado de los dos días previos, sin actividad en el mercado por el fin de semana, a razón de más de cuatro centavos por día.

A la vez, el dólar minorista se mantiene en $ 100,25 en las pantallas del Banco Nación y en $ 100,71 en el promedio de las entidades financieras que releva la autoridad monetaria. De esta manera, el dólar "solidario" se ubica en $ 166 en promedio, a sólo $ 1 por encima del paralelo.


Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"