Actualidad

"El Estado tiene que tener el control de la Hidrovía"

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó que la fiscalización y las decisiones de las vías navegables tienen que estar bajo el control de la sociedad argentina y de su Estado.

17 May 2021

 El gobernador de la Provincia de Buenos Aires , Axel Kicillof , manifestó este fin de semana que la fiscalización y las decisiones de las vías navegables "tienen que estar bajo el control de la sociedad argentina y de su Estado" y consideró que "no pueden quedar a la decisión de un privado".

"El Estado tiene que tener el control, la fiscalización y el cobro de los peajes de la Hidrovía", sostuvo el mandatario bonaerense en declaraciones radiales.

Además, agregó que "la decisión sobre cómo funciona nuestro sistema de puertos es una decisión soberana que debe tomar la sociedad a través del Estado". Y dijo que habló "con el Presidente y está claro cuál es la postura sobre la hidrovía".

Así, Kiciloff manifestó la necesidad de que el Estado nacional tome el control de una vía estratégica para el comercio exterior  argentino: "Las vías navegables tienen que estar bajo el control de la sociedad argentina y bajo el control de su Estado, y es lo que marca nuestro estado normativo" remarcó.

En ese sentido, afirmó que "después las tareas de dragado dependerá si hay empresas nacionales o con capacidades porque eso hay que hacerlo mañana" y señaló que "sin duda el Estado tiene que tener el control completo y absoluto de sus vías navegables".

Asimismo, señaló que "después si una tarea la realiza un privado o el propio Estado, tienen que estar sujetos a control y a decisiones del Estado" y "no pueden quedar a la decisión de un privado".

"Es como cuando vas a hacer una ruta, tenés la capacidad pero la puede realizar el Estado, una empresa pública o una empresa privada, pero vos no podés dejar que el privado decida hacia dónde va la ruta, cobre el peaje, decida cuando hace el mantenimiento y controle lo que pasa" mencionó a modo de ejemplo.

El mandatario bonaerense manifestó que "todo eso indudablemente lo tiene que tener el Estado Argentino" y sostuvo que "por eso me parece muy bien la decisión del presidente Alberto Fernández , de hacernos participar a los gobernadores que entendemos en estas cuestiones y que involucran a nuestras provincias".

En este sentido, dijo que la provincia de Buenos Aires con el Canal Magdalena, y la redistribución de las cargas de los puertos "se juega muchísimo su futuro también productivo".

En ese contexto, explicó que "no es que no se pueda delegar la construcción", sino "hacia donde va ese kilómetro de ruta, qué calidad tiene y quién la usa. Ahí hay que hacer un avance muy fuerte en el control y las decisiones" concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"