Economía

El Estado tomará el control de cinco represas hidroeléctricas

El Chocón, Alicurá, Arroyito, Banderita y Piedra del Aguila quedan a cargo de ENARSA tras cumplirse los plazos de concesión.

8 Jun 2023

 La empresa ENARSA asumirá "transitoriamente" el control de cinco represas hidroeléctricas ubicadas en la cuenca del Comahue en las provincias de Neuquén y Río Negro por instrucción de la secretaría de Energía a cargo de Flavia Royón.

El cambio de manos se produce ante la inminencia de la finalización de los contrato de concesión luego de 30 años en manos privadas.

Los complejos hidroeléctricos son Alicurá (1.000 Mw) actualmente operada por la empresa AES Argentina; El Chocón (1.200 Mw) y Arroyito (120 Mw), a cargo de la firma Enel Generación; Planicie Banderita (450 Mw), operada por Oroazul Energy, cuyos contratos vencen el 11 de agosto; y Piedra del Aguila (1.400 Mw), a cargo de Central Puerto, cuya concesión vence el 29 de diciembre.

Fuentes oficiales indicaron que la decisión del gobierno fue comunicada por Royón al presidente de ENARSA, Agustín Gerez, en la que se instruye a la compañía a que "adopte las medidas necesarias para encontrarse en condiciones de asumir transitoriamente la actividad de generación de energía eléctrica" de esas centrales y "la efectiva reversión y adecuada restitución al Estado Nacional de todos los bienes afectados a las referidas concesiones".

La nota indica que deberá tomar el control "incluyendo, sin limitación, la eventual transferencia del personal y contratos relacionados con dichas centrales".

Las represas involucradas son las primeras cinco de un total de 22 complejos hidroeléctricos cuyos vencimientos de concesión comenzarán a operar a partir de agosto, tras 30 años de manejo privado.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, rechazó la decisión del Gobierno nacional y anticipó que irá a la justicia parta rechazar una medida a la que calificó de inconstitucional.

Gutiérrez dijo que es una medida "centralista, porque las provincias son dueñas de los recursos naturales" y, como tal, pretenden "cobrar por el uso del agua".

En tanto, el gobierno de Río Negro emitió un comunicado en el que solicitó una reunión urgente con el ministro de Economía, Sergio Massa, y con la secretaria Royón.

"La posición de la provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias es clara en cuanto a la necesidad de aprobar todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos multipropósito emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica", dijo el gobierno de Río Negro.

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"