Chile

El fenómeno de la cereza chilena en China: un mercado que sigue creciendo

Chile consolida su posición como líder mundial en exportación de cerezas, con más de 410 mil toneladas enviadas a China en la temporada 2023-2024. Innovación, logística y adaptaciones al cambio climático son clave para mantener este éxito.

3 Ene 2025

El mercado de la cereza chilena atraviesa un momento de auge, con exportaciones que cuadruplicaron sus volúmenes en la última década. En la temporada 2023-2024, Chile exportó más de 410 mil toneladas, consolidándose como el principal proveedor del hemisferio sur, especialmente para el mercado chino.

Según Álvaro Sepúlveda, investigador del Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca, el éxito chileno en China se debe en gran parte a la tradición de regalar cerezas para celebrar el Año Nuevo. "La fruta es símbolo de bienestar y buena fortuna, lo que impulsa su demanda en este período festivo", explicó.

Los consumidores chinos buscan cerezas de alta calidad, con apariencia impecable, sabor intenso, firmeza y gran tamaño. No obstante, el principal desafío radica en la distancia: la fruta debe mantenerse en excelentes condiciones durante un trayecto de 20 a 35 días hasta Asia.

"La estrategia de los productores es anticipar la producción, utilizando cultivares de bajo requerimiento de frío y expandiéndose hacia zonas más cálidas como Ovalle", señaló Sepúlveda.

El cambio climático representa un obstáculo importante para el futuro de la industria. Los inviernos más cálidos pueden alterar la producción de cerezas en zonas tempranas. Aunque el impacto aún no es evidente debido a los altos volúmenes exportados, el sector ya trabaja en estrategias para mitigar los efectos.

"La Inteligencia Artificial está siendo utilizada para generar estadísticas e indicadores agroclimáticos, que ayudan a entender cómo los nuevos cultivares se adaptan a estas condiciones", indicó Sepúlveda.

En la reciente Cherry Expo, organizada por la Universidad de Talca y ANA Chile, se presentaron variedades innovadoras como Nimba, Nipama y Pacific Red, diseñadas para satisfacer a los consumidores chinos y enfrentar los desafíos logísticos.

Lorena Pinto, jefa de Producto Pomáceas y Cerezos de ANA Chile, explicó que uno de los mayores retos es reducir el tiempo de viaje hacia Asia. "Probamos la capacidad de almacenamiento de las variedades simulando el trayecto marítimo de 30 a 35 días. Esto nos permite asegurar la calidad de la fruta al llegar al destino", comentó.

Aunque el transporte aéreo podría ser una solución para variedades tempranas, enfrenta limitaciones debido al riesgo de infestación por la mosca de la fruta.

Variedades como Nipama y Sweet Stephany están en etapas avanzadas de pruebas y se espera que su comercialización a gran escala comience en 2025. Estas innovaciones prometen mejorar la productividad y ampliar la oferta chilena en mercados internacionales.

El fenómeno de la cereza chilena no solo es un triunfo económico, sino también un ejemplo de cómo la combinación de tradición, tecnología y adaptación puede convertir a un país en líder global en un mercado altamente competitivo. Con un crecimiento constante y nuevas estrategias en marcha, las cerezas chilenas seguirán siendo un símbolo de calidad en los mercados asiáticos. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"