Actualidad

El Gobierno anunció préstamos chinos para transporte ferroviario

El Ministerio de Transporte, firmó acuerdos mediante los cuales se recibirán préstamos por 4.695 millones de dólares para intervenir 3.384 kilómetros de vías del sistema ferroviario de carga en 14 provincias.

15 Dic 2020

 El presidente Alberto Fernández acompañó al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en la firma de cuatro convenios con las empresas chinas China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China Machinery Engineering Corporation (CMEC), CRRC Corporation Limited, que permitirán una inversión de 4.695 millones de dólares para la reactivación de las líneas ferroviarias de carga Belgrano, San Martín y Tren Norpatagónico, y para la compra de material rodante y repuestos para los trenes de pasajeros del AMBA y de los servicios regionales y de cercanía.

Durante el encuentro, encabezado por el presidente Fernández y realizado en la Casa Rosada, el ministro Meoni sostuvo que "esta es una inversión importante e histórica, tendremos un desarrollo de muchas regiones hasta aquí olvidadas, o donde no se podía producir porque el costo logístico hacía imposible la producción".

Asimismo, agregó: "Si no tenemos una logística adecuada, no hay desarrollo, por eso nosotros creemos que debemos tener inversión para infraestructura adecuada que nos permita abaratar costos y tiempos de traslados para que más productores lleguen a centros de consumo. Todas estas firmas e inversiones forman parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario en la Argentina".

En el mismo sentido, el titular de la cartera de transporte nacional destacó la inversión en material rodante y nuevas formaciones para las líneas de pasajeros metropolitanas, regionales y de cercanía y "bajo el mandato expreso que nos ha dado el presidente Fernández: llegar a muchas localidades del interior", al tiempo que agradeció a las empresas porque "estas firmas son un voto de confianza al país que es absolutamente trascendental".

"Estamos haciendo un país federal con una inversión federal en materia de carga. Hemos hecho un esfuerzo todo el año para tener inversiones en cargas, que nos permitió por ejemplo en Belgrano Cargas un crecimiento importantísimo respecto del año pasado pese a la pandemia. Hemos podido recuperar trenes que hace más de 30 años no funcionaban y ramales absolutamente cerrados. Eso es cumplir con el objetivo que nos dio el presidente de conectar Argentina, para tener un país competitivo y federal, dando trabajo en esas regiones", finalizó el ministro Meoni.

Las obras ferroviarias para trenes de carga generarán 28.452 puestos de trabajo en 13 provincias, con una inversión total de 4.204 millones de dólares, a través de tres convenios con empresas chinas. El primero, correspondiente a la Adenda V, se firmó con la empresa CMEC para rehabilitar el ferrocarril Belgrano Cargas, con una inversión de U$S 816.716.703; el segundo consta de un memorando de entendimiento con la empresa CMEC para rehabilitar el Tren Norpatagónico, por un total de U$S 784.000.000; y el tercero consiste en un acuerdo con la empresa CRCC para reactivar la línea San Martín de Trenes Argentinos Cargas, con una inversión de U$S 2.603.630.876.

El cuarto y último acuerdo firmado por U$S 490.000.000 es un memorando de entendimiento con la empresa CRRC International para la adquisición de 266 coches de pasajeros, diésel y eléctricos. Serán 111 coches para la línea Belgrano Sur; 45 coches para la línea Sarmiento; 20 coches para la línea Mitre (Tren de la Costa); 90 coches para los servicios regionales y de cercanía del interior del país. Además, con este préstamo se van a adquirir repuestos, herramientas, rieles, aparatos de vías y adquisición de tecnología para la operación ferroviaria de todas las líneas del AMBA y del interior del país.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"