Política y Economía

El gobierno de Macri apostó al sistema financiero y al endeudamiento y los perjudicados fueron el campo, la industria y el empleo"

2 Jun 2022

 El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez , defendió la aprobación del trigo  HB4 porque "va a haber hambre en el mundo". Así lo planteó el funcionario en el acto de inauguración de Agroactiva, la muestra agroindustrial que se realiza en Armstrong hasta el sábado, al valorar la decisión que tomó el gobierno al aprobar la comercialización de la variedad transgénica tolerante a sequía desarrollada por la empresa Bioceres, que generó controversias entre entidades de productores y exportadores.

"Nuestra producción tiene destino, es una bendición ser parte de esta tierra que produce lo que el mundo necesita", dijo Domínguez, quien señaló que cuando le tocó la decisión de aprobar la variedad de trigo transgénica HB4, el mes pasado, "lo hicimos porque estamos en el mejor momento". En ese marco fue enfático: "Tengamos tranquilidad con la venta del HB4, porque hay hambre en el mundo", agregó.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"