Actualidad

"El Gobierno está perjudicando a todas las provincias productoras"

Así se expresó el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.

18 Jun 2021

 El próximo domingo finaliza la medida que decretó el cierre de las exportaciones de carne por 30 días y la polémica aumenta entre los distintos sectores. 

De levantarse el bloqueo, se podrían exportar cerca de un 65% porque quedarían abiertas las cuotas con la Unión Europea, como la Hilton y con Estados Unidos, la exportación de carne kosher a Israel, y el 50% del resto de las exportaciones, estiman desde el sector.

"Este es otro parche, se vuelven a cometer errores del pasado que causaron mucho daño al empleo. Tener un producto como la carne que se deje de exportar no tiene lógica y cualquier limitación que se le haga causa un daño", argumentó Etchevehere en diálogo con CNN Radio Rosario. 

Y agregó: "Se tarda alrededor de cuatro años y medio en producir un kilo de carne, es un producto muy exigente. Si el Gobierno evita que se exporte el 28% que se exporta en la actualidad y baja el valor de la hacienda, el productor va a dejar de producir como pasó en 2006".

Ante este panorama, el expresidente de la Sociedad Rural Argentina aseguró: "Acá no va a bajar el precio de la carne en las carnicerías, al contrario sino que aumenta. Que un funcionario vaya a un supermercado con un metro a medir la altura de las góndolas no va a hacer que bajen los precios".

Por consiguiente, Etchevehere dejó en claro que: "Es evidente que no se toma en cuenta la palabra de gente especializada. El Gobierno está perjudicando a todas las provincias productoras. Los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se manifestaron en contra del cierre de la exportación pero el Gobierno mira para otro lado y no los escucha. La provincia más perjudicada es Santa Fe y principalmente la zona de Rosario". Y continuó: "Estamos beneficiando solamente a los países vecinos".

"Con este panorama todos los mercados están en riesgo porque van a empezar a buscar otros proveedores. El importador que ve en las noticias que los argentinos dejan de vender, llaman inmediatamente a otro proveedor", señaló el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Finalmente, reflexionó: "Es muy difícil entrar en la cabeza del Gobierno, pero lo único que les importa son las elecciones. No les importa fundir el país con tal de hacer demagogia con la plata de otro y por eso el presidente no puede visitar el interior. La lógica del Gobierno es sacarle la plata a la gente que trabaja y hacer demagogia con sus clientes políticos. En esta elección hay que votar lo contrario con candidatos que defiendan la cultura del trabajo y no de la dádiva".

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"