Economia

El Gobierno impulsará una nueva ley para fomentar inversiones y empleo en empresas de todos los tamaños

El proyecto apunta a potenciar el crecimiento de PyMEs, exportaciones industriales y formalización del empleo, con beneficios fiscales y cambios en el régimen laboral.

27 Nov 2024

El Gobierno Nacional anunció que esta semana presentará un Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, cuyo objetivo principal será impulsar el crecimiento de pequeñas, medianas y grandes empresas (PyMEs), potenciar exportaciones industriales, formalizar el empleo y generar cambios profundos en materia laboral.

La iniciativa fue presentada por el Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Juan Pazo, durante la 30ª Cumbre de la Unión Industrial Argentina (UIA). Este proyecto se complementa con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y está diseñado para empresas de todos los tamaños, desde micro hasta grandes.

Beneficios impositivos y laborales

El proyecto contempla diversos beneficios fiscales para promover inversiones superiores a ciertos umbrales:

 Microempresas: $150,000 - Pequeñas empresas: $600,000 - Tramo 1 (medianas): $3.5 millones - Tramo 2 (grandes): $9 millones - Restantes: $30 millones 

Beneficios: 

1. Inversiones Productivas: - Amortización acelerada de bienes. - Devolución anticipada del IVA en 3 meses.

 2. Exportaciones Incrementales: - Desgravación para MiPyMEs exportadoras.

 3. Capítulo Agro: - Postergación de la valuación de hacienda. - Inversión en sistemas de riego. - Reducción del IVA para energía de riego agrícola al 10.5%. 

Otros Beneficios: - Reducción de contribuciones patronales. - Bonos fiscales para contratación de empleados. 

Entre los incentivos destacados se incluyen:

Desgravación de derechos de exportación en bienes industriales.Devolución anticipada de IVA.Créditos fiscales para la contratación de nuevos trabajadores del sector público y privado.

En el ámbito laboral, se plantea una actualización en la Ley de Contrato de Trabajo, junto con la modernización del Régimen de Trabajo Agrario. Además, se prevé una reducción de las contribuciones patronales por empleos incrementales.

Impacto esperado en el sector productivo

El Gobierno busca, con este proyecto, dinamizar sectores clave de la economía, como el agroindustrial, a través de incentivos para inversiones sostenibles y mejoras en las condiciones laborales. Según el Ministerio de Economía, las medidas permitirán formalizar el empleo en sectores históricamente precarizados y potenciar la competitividad de las empresas argentinas en mercados internacionales.

La propuesta será presentada formalmente esta semana en el Congreso, marcando un paso importante en la agenda económica del Gobierno para 2024. Se espera que esta ley no solo facilite la reactivación económica, sino que también genere un impacto positivo en las exportaciones y el empleo formal en todo el país.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"