Actualidad

El Gobierno lanza la emisión de una letra para compensar al BCRA por el "dólar soja"

Se trata de una letra a diez años de plazo "por hasta un monto tal que cubra la diferencia patrimonial por las operaciones" del programa.

22 Sep 2022

 El Ministerio de Economía dispuso la emisión de una letra intransferible en dólares para entregar al Banco Central (BCRA) , a los efectos de compensarlo por la diferencia entre la cotización oficial del dólar y la establecida en el Programa de Incremento Exportador, conocido popularmente como " dólar soja ".

La medida se formalizó a través de la resolución 621/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, en el marco de lo dispuesto en el artículo 14 del decreto 576/2022, que autorizó a la cartera encabezada por Sergio Massa a emitir una letra a diez años de plazo "por hasta un monto tal que cubra la diferencia patrimonial por las operaciones" del programa que vence a fines de septiembre.

La resolución no especifica el monto de la emisión, sino que indica que será "hasta el valor nominal en dólares estadounidenses necesario para cubrir la diferencia patrimonial acaecida al BCRA por las operaciones del decreto 576/2022". La fecha de emisión será el 30 de septiembre de 2022 y la de vencimiento el mismo día de 2032, con amortización íntegra al vencimiento.

La letra devengará intereses, pagaderos semestralmente, en función de la tasa de interés que devenguen las reservas internacionales del BCRA para el mismo período, aplicada sobre el monto de capital colocado.

El Programa de Incremento Exportador fue anunciado el domingo 4 de septiembre, y establece una cotización de $200 por dólar para las exportaciones de soja y derivados en el curso de septiembre.

En ese anuncio, Massa había señalado que "el esfuerzo fiscal del nuevo sistema de liquidación de exportaciones ronda los 600.000 millones de pesos".

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) indicaron ayer que las liquidaciones concretadas en el marco del programa ya alcanzaron los US$ 5.130 millones, superando el objetivo de Economía de completar US$ 5.000 millones en todo el mes.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"