Economia

El Gobierno modificó el régimen de retenciones a las exportaciones mineras

Permite a las empresas que explotan el cobre optar por un régimen de tasa fija a 4 ,5% o uno variable entre 0 y 8%.

14 Jun 2022

 El Gobierno nacional modificó el régimen de retenciones para las exportaciones de cobre y ofreció a las empresas mantenerse con un mecanismo de tasa fija a 4,5% u optar por uno variable entre 0 y 8%.

"Estamos dando a cada empresa la opción de elegir entre dos alternativas. La empresa puede elegir el statu quo, mantenerse en una tasa fija de 4,5% o puede elegir un esquema de tasas variables", anunció Guzmán en el marco del Foro de Minería que realiza en Caná, del cual participó en forma virtual.

La adhesión al nuevo régimen es voluntaria y las empresas, antes de iniciar el proyecto de inversión podrán elegir permanecer durante 30 años con la alícuota fija de 4,5% o utilizar el esquema variable

La alícuota variable para los derechos de exportación ya se aplica en Argentina desde mayo del 2020 para los hidrocarburos donde, a través del Decreto 488/20, la alícuota varía también entre 0 y 8%, según el precio internacional del petróleo.

Según la visión del Palacio de Hacienda, el nuevo esquema "incorpora progresividad y flexibilidad al régimen tributario minero, dando mayor certidumbre del inversor".

"La fórmula fue calibrada de forma tal que, ante los precios promedio de este año (USD 4,51/lb), la alícuota sería similar a la vigente (4,6%)", afirmó Guzmán.

"La Argentina presenta oportunidades muy importantes en la minería y desde el Gobierno nacional, junto a las provincias, articulamos reglas de juego para potenciar el desarrollo del sector", afirmó el ministro.

Guzmán también subrayó que esta "medida es el resultado del diálogo constructivo con el sector y con las provincias".

PorRoberto Pico 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"