Economia

El Gobierno oficializó la baja de retenciones a las exportaciones de carnes y lácteos

El Ejecutivo nacional dispuso este martes la quita de las alícuotas a varios productos agroindustriales .Leé el decreto completo aqui.

6 Ago 2024

El presidente Javier Milei junto al ministro de Economía, Luis Caputo, en el acto inaugural de la Exposición Rural Argentina 2024, donde realizó varias promesas para el campo. (Foto: Matias Baglietto para la agencia Reuters)

El Gobierno nacional oficializó este martes, apenas pasada la medianoche, la eliminación de los derechos de exportación a los productos de la categoría vaca y de las cadenas porcina y láctea, así como la reducción del 25% en las retenciones para distintas cadenas de carne (bovina y aviar, entre otras).

Las medidas, anticipadas por el presidente Javier Milei en la inauguración de la Exposición Rural 2024, apuntan a "darle mayor competitividad y previsibilidad a un sector productivo estratégico para la economía argentina", según informaron oficialmente.

El decreto 697/2024, publicado en el Boletín Oficial, lleva las firmas de Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Allí, se dispone la eliminación de los derechos de exportación para los productos de la categoría vaca (excepto animales vivos) cuya codificación, de acuerdo a sus características, sea A, B, C, D y E, se encuentre conforme a lo estipulado en el Anexo III de la Resolución N° 32/2018.

Estos productos, cuyo principal destino es la exportación, tributaron más de US$60 millones en retenciones durante 2023, un monto que a partir de ahora "vuelve a la rentabilidad de la cadena bovina", según destacaron desde el Ejecutivo.

El decreto también establece la eliminación de las retenciones para los productos de la cadena porcina, con el fin de "dotarla de una mayor competitividad y proyección internacional para un producto con alta demanda mundial".

Asimismo, dispone la eliminación definitiva de las alícuotas para los productos de la cadena láctea, un tributo que oscila entre 4,5% y 9%, y que ahora se encuentra temporalmente suspendido hasta junio de 2025.

"Con su eliminación definitiva, los procesos de la industria láctea tendrán mayor previsibilidad para crecer en productividad e inversiones", señalaron por medio de un comunicado oficial.

El Gobierno oficializó la baja de retenciones a las exportaciones de carnes y lácteos

Finalmente, el decreto implementa una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales, cuya alícuota actual se encuentra entre 4,5% y 9%.

Sobre eso, desde el Ejecutivo destacaron: "Las proteínas animales constituyen un agregado de valor en origen a nuestros granos y tienen un impacto federal masivo, ya que ovinos, avícolas, bovinos y el resto de las especies exportables argentinas se producen en todas las provincias de nuestro país".

Sobre eso, desde el Gobierno informaron que, solo en 2023, el 25% de los derechos de exportación que tributaron estas categorías ascendió a más de US$70 millones. "A partir de estas nuevas medidas, este monto vuelve a la cadena productiva y dota de competitividad a la transformación en origen", resaltaron.

"Estas disposiciones, que se enmarcan en un proceso más amplio de desregulación, baja de aranceles a insumos agrícolas, apertura de mercados internacionales y simplificación de trámites en el control comercial, apuntan a seguir quitando el peso del Estado de los hombros de la producción agropecuaria, responsable de 1,2 millones de empleos y del 63% del total exportado por la Argentina", concluyó el comunicado oficial.

Decreto completo :

Derechos de Exportacion

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"