Economía

El Gobierno presentó el Presupuesto 2022

Dólar a $131 y una inflación de 33%. El Ministerio de Economía giró el proyecto sobre el final del plazo legal.

16 Sep 2021

 El Ministerio de Economía finalmente ingresó el proyecto de Presupuesto 2022 al Congreso, que tiene como supuestos un crecimiento de la economía del 4%, una inflación del 33%, un déficit fiscal que rondará el 3,5% del PBI y un dólar a $131,10 para diciembre del año próximo.

Asimismo, establece para 2022 un crecimiento del consumo público del 3,1%, del consumo privado del 4,6% y de la inversión del 3,1%. En el plano del comercio exterior, aguarda una suba del 7,5% en las exportaciones y del 9,4% en las importaciones.

Desde el Ministerio de Economía señalan que el presupuesto 2022 será el "corazón de la política económica". En tal sentido, el proyecto de ley de Presupuesto 2022 está basado en un déficit fiscal primario del 4% para el año próximo y del 3,3% para el año en curso. En el caso del déficit financiero, que incluye los pagos de la deuda, se estimó en 5,4% y 4,9% del PBI, respectivamente.

El gobierno espera financiar ese 4,9 del PBI por tres vías: un 2% a través de la emisión de deuda, un 1,8% mediante aportes del BCRA, que representarían más de $1 billón, y otro 1,1% financiado por organismos internacionales.

En relación al gasto de "inclusión social" se presupuestó un 1,22% del PBI (contra 1,17% de este año). Las estimaciones incluidas en el proyecto incluyen además el reajuste de las proyecciones para el 2021, donde se espera una inflación de 45,1% y un crecimiento del PBI del 8%. También estima una suba del salario real del 3,8% y un saldo comercial de USD 12.800 millones.

En materia de recaudación impositiva, el Presupuesto 2022 contempla recursos por $15,7 billones como recaudación total, un 45,3% por encima de los $10,7 billones que se esperan para 2021. Desde el gobierno confirmaron que en 2022 no se crearán nuevos impuestos y que no habrá una nueva edición del "impuesto a la riqueza".

Asimismo, desde el ministerio de Economía se confirmó que durante 2022 no habrá pagos de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI) que de acuerdo al cronograma de vencimientos actual alcanzan los USD 17.800 millones. En base a las estimaciones del Presupuesto 2022, esos pagos equivaldrían a un 4% del PBI.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"