Actualidad

"El Gobierno solo se mueve por la desesperación de hacerse de dólares perjudicando a la producción"

Federación Agraria Argentina, que agrupa a pequeños y medianos productores, manifestó su repudio a la prohibición de adquirir divisas a los agentes que vendieron su producto a dólar soja.

20 Sep 2022
El presidente de Federación Agraria Argentina manifestó el malestar de la entidad por la decisión del Gobierno.

Distintas entidades del agro expresaron su fuerte rechazo al nuevo cepo impuesto ayer por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que impide a los agentes económicos que vendieron mercadería a dólar soja acceder a divisas en el mercado legal.

"Tristemente debo decir que no me sorprende la nueva resolución informada ayer por el gobierno nacional sobre el dólar soja. Una vez mas se ve la toma de decisiones inconsulta de un Gobierno que solo se mueve por la desesperación de hacerse de dólares, más allá de cualquier otro relato que esbocen", manifestó Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA).

El titular de la FAA indicó que las entidades gremiales del campo no fueron informados previo a la comunicación de la medida del BCRA. "Por más que quieran dar otros argumentos o retroceder en la misma, esto desnuda que solo tienen un afán recaudatorio, perjudicando o desalentado a la producción de una manera u otra", afirmó.

Además, Achetoni reiteró aunque la medida del BCRA no impactará en muchos federados de manera directa ya que los pequeños productores ya habían vendido su soja antes de septiembre y no llegaron a comercializar al nuevo valor de $200 por dólar dispuesto para ese mes, "pero estas marchas y contramarchas y estas políticas erráticas afectan la previsibilidad que necesitamos para trabajar, suben costos y generan más trabas", dijo. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"