Economia

El gobierno transforma el Banco Nación en sociedad anónima

La entidad seguirá bajo control estatal, pero adoptará un modelo corporativo para modernizar su gestión y mejorar su competitividad.

19 Feb 2025

El Gobierno Nacional dispuso la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima (BNA SA) mediante el Decreto 116/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial. La medida, impulsada por el Ministerio de Economía, busca modernizar la estructura operativa y jurídica del banco, alineándola con las mejores prácticas del mercado financiero.

Según el decreto, el Estado Nacional mantendrá el 99,9 % del capital social, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1 %. El capital social inicial de la nueva sociedad anónima se fijó en $1.602.274.965.000, conforme al saldo de la entidad al 31 de diciembre de 2024.

El Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de otorgar mayor flexibilidad y eficiencia a la gestión del banco, permitiéndole competir en igualdad de condiciones con otras entidades financieras. "La transformación fortalecerá su capacidad de financiamiento y optimizará la asignación de recursos en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico", señala el texto oficial.

La transición, que se llevará a cabo en un plazo máximo de 180 días, no afectará la continuidad operativa ni la seguridad jurídica de las operaciones actuales. Además, se mantendrán vigentes las disposiciones clave de la Ley N° 21.799, que regula la actividad del banco, como las relacionadas con sus funciones crediticias y de apoyo a la producción nacional.

La nueva BNA SA estará bajo la órbita del Ministerio de Economía, que será la autoridad de aplicación del decreto y supervisará el proceso de transformación. Asimismo, el Jefe de Gabinete de Ministros podrá realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para su implementación.

La medida se enmarca en las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo por la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética.

Si bien el Gobierno asegura que la transformación permitirá una gestión más profesionalizada y transparente, la decisión podría generar debate en el ámbito político y sindical, dado el rol histórico del Banco Nación como entidad pública de referencia en el sistema financiero argentino.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"