Uruguay

El IICA expresa su apoyo a Uruguay para una estrategia agropecuaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este martes que apoya a Uruguay en una estrategia de desarrollo agropecuario y agroindustrial sostenible para las próximas décadas.

13 Sep 2022

 El director general del IICA, Manuel Otero, quien se encuentra de visita en Montevideo, participó junto con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, en la presentación del plan llamado Senda.

La iniciativa establece políticas de largo plazo sostenidas en una visión común del futuro, que a la vez incorpore diferentes miradas e ideas, detalló el IICA en un comunicado.

La meta es propiciar un marco de acuerdos que sirva para impulsar el desarrollo agropecuario y agroindustrial sostenible del país suramericano, que ya es líder en producción de alimentos, pero tiene un potencial mucho mayor en sus recursos naturales.

La iniciativa parte de la premisa de que la agricultura del mundo tendrá que producir en el futuro más alimentos y fibras para cubrir la demanda de la población global que seguirá incrementándose, agregó el IICA.

Además, ese aumento de la producción deberá basarse en una mayor productividad y mayor eficiencia en el uso de insumos, dado que la superficie agrícola es limitada.

Entre los temas a destacar se encuentran un mayor desarrollo de la bioeconomía, el impulso a la industrialización de los recursos biológicos y generar buenas prácticas de sostenibilidad, entre otros.

"La seguridad alimentaria está al tope de la agenda mundial hoy y eso nadie lo discute. Esta realidad requiere tener una visión sistémica desde la producción hacia el consumo. Es el comercio el que define las características de la seguridad alimentaria", afirmó Otero.

El director general del IICA consideró que, luego de la crisis global generada por la pandemia de covid-19, las sociedades valoran de manera más positiva a los agricultores y trazó una hoja de ruta de algunos elementos que no pueden faltar en el diseño de una estrategia de desarrollo agropecuario.

Por su parte, el ministro Mattos dijo que "la construcción del futuro de las políticas agropecuarias no se hace desde cero" y que hay "décadas de experiencia acumulada, que enriquecen y enorgullecen a Uruguay".

"En un marco de pluralismo, estamos aprovechando lo que se ha construido en el pasado, pero necesitamos repensar la institucionalidad agropecuaria del país, que, si bien es una de nuestras fortalezas, fue diseñada para otro tiempo", afirmó Mattos. EFE

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"