Actualidad

El Indec informa el martes la variación de la actividad económica de noviembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informará el martes la variación que registró la actividad económica en noviembre pasado, período en el que la industria y la construcción registraron mejoras en el cotejo interanual y contra el mes previo.

25 Ene 2021

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos informará el martes la variación que registró la actividad económica en noviembre pasado, período en el que la industria y la construcción registraron mejoras en el cotejo interanual y contra el mes previo.

En efecto, la actividad de la construcción mostró una suba del 6,2% respecto a igual mes del 2019 y reflejó la primera mejora interanual desde julio del 2018.

Además, la producción industrial creció 4,5% interanual en noviembre y revirtió así la caída de 3,1% de octubre, según el Indec.

El viernes pasado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que por el coronavirus "enfrentamos una situación distinta" a la de marzo pasado cuando se pusieron en marcha las medidas de aislamiento, aunque "con similitudes, porque todavía está la pandemia que genera incertidumbre en todo el mundo".

"Tenemos una economía que lleva cuatro meses en recuperación, una recuperación heterogénea pero que cada día se va volviendo más sólida y que se pudo sostener de pie a pesar de mucho sufrimiento", subrayó Guzmán durante un acto desarrollado en la Casa de Gobierno del Chaco.

De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda se refirió a que, si bien algunos sectores como la construcción y la industria vienen aumentando, otros, como el comercio, el transporte, o todo lo referido al turismo, continúan en números negativos.

En octubre pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una baja de 7,4% respecto a igual mes del año pasado, con lo que acumuló un retroceso del 11,3% en los diez primeros meses del año.

Guzmán estimó que la economía crecerá este año el 5%, mientras que los privados calculan un rebote del 4,5%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"