Actualidad

El índice mundial de precios de los alimentos baja en noviembre -FAO

El índice mundial de precios del organismo de las Naciones Unidas para la alimentación descendió ligeramente en noviembre, lo que supone su octava caída mensual consecutiva desde el récord alcanzado en marzo tras la invasión rusa de Ucrania.

2 Dic 2022

El índice mundial de precios del organismo de las Naciones Unidas para la alimentación descendió ligeramente en noviembre, lo que supone su octava caída mensual consecutiva desde el récord alcanzado en marzo tras la invasión rusa de Ucrania.

El índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), que hace un seguimiento de los productos alimentarios más comercializados a nivel mundial, alcanzó una media de 135,7 puntos el mes pasado, por debajo de los 135,9 de octubre, según informó el organismo el viernes.

La cifra de octubre no varió respecto a la estimación anterior de la FAO.Las lecturas más bajas para los cereales, la carne y los productos lácteos en noviembre compensaron la subida de los precios de los aceites vegetales y el azúcar, según la FAO.

El acuerdo alcanzado el mes pasado para prolongar durante otros 120 días un canal de exportación de cereales desde Ucrania, respaldado por la ONU, ha atenuado las preocupaciones sobre la interrupción del comercio a gran escala en el mar Negro a causa de la guerra.

El ligero descenso en noviembre significa que el índice de precios de los alimentos de la FAO está ahora sólo un 0,3% por encima de su nivel del año anterior, según el organismo.

En unas estimaciones separadas sobre la oferta y la demanda de cereales, la FAO rebajó su previsión de producción mundial de cereales en 2022 a 2.756 millones de toneladas, desde los 2.764 millones estimados el mes pasado.

La previsión se sitúa un 2% por debajo de la producción estimada para 2021 y marcaría un mínimo de tres años, según la FAO.

(Reporte de Gus Trompiz; edición de David Goodman; editado en español por Darío Fernández)

(Reuters)

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"