Economia

El intercambio comercial de julio dejó un superávit de US$ 1.575 millones

Revirtió el déficit de US$ 700 millones de igual mes del año pasado, informó el Indec.

20 Ago 2024

El intercambio comercial durante julio dejó un superávit de US$ 1.575 millones, el cual revirtió el resultado deficitario de US$ 700 millones de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Este resultado se obtuvo luego de que las exportaciones sumaran US$ 7.221 millones, un 19% más que en igual mes del año pasado, contra importaciones por US$ 5.645 millones, con un retroceso del 16% interanual

El acumulado entre enero y julio dejó un saldo favorable de US$ 12.262 millones, frente a un déficit de US$ 5.193 millones de igual período del 2023, año signado por la sequía y una mayor importación de combustibles.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"