Actualidad

El INYM estableció mecanismo para garantizar la distribución equitativa de nuevas plantaciones

INYM estableció que cada productor inscripto en el Registro de Operadores podrá incorporar un máximo de cinco hectáreas de nuevas plantaciones por año, con el objetivo "afianzar la sustentabilidad de la actividad yerbatera"

18 Jun 2021

 El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aprobó ayer un mecanismo para garantizar la distribución y el equilibrio en las futuras plantaciones de yerba mate, según se informó oficialmente el organismo.

El INYM estableció que cada productor inscripto en el Registro de Operadores podrá incorporar un máximo de cinco hectáreas de nuevas plantaciones por año, con el objetivo "afianzar la sustentabilidad de la actividad yerbatera"

También se determinó que se podrá implantar anualmente hasta el 2% de las superficies de yerbales ya existentes y declarados ante el INYM, y se permitirá la reposición de plantas secas o muertas dentro de un lote ya declarado, sin alterar la densidad original de la plantación.

El presidente del INYM, Juan José Szychowski, sostuvo que la medida busca que "nadie quede afuera y que el incremento en el potencial productivo se distribuya entre todos los productores. Cada uno de ellos va a poder plantar cinco hectáreas por año; tanto un pequeño productor como uno más grande".

"La medida adoptada persigue una finalidad altamente social y responde a un pedido explícitamente formulado por las entidades de la producción", precisó.

Un grupo de productores presentó anteayer una nota ante el INYM en la cual expresaron su preocupación por la aparición de nuevos operadores yerbateros.

"Grandes grupos económicos, muchos sin ninguna relación con la actividad, han comprado y plantado grandes extensiones de yerba mate, desvirtuando el sentido social que ha tenido nuestra actividad madre desde siempre", aseguraron los firmantes.

En su parte argumentativa, la resolución del INYM reseñó que "la organización productiva de la yerba mate se encuentra fuertemente vinculada al arraigo territorial de miles de pequeños productores, funcionando como cultivo poblador de esta parte del país.

El plan de colonización agrícola promovido por el Estado Nacional a partir de 1926 ponía como condición "plantar yerba mate" para el otorgamiento de tierras y créditos destinados a la producción.

Los registros reflejan que sobre 9.983 productores, 6.471 entregan hasta 60.000 kilos de hoja verde por año; es decir son pequeños productores.

"Lo que buscamos es consolidar el arraigo de estos agricultores en sus chacras y una distribución equitativa de la riqueza que se genera en la actividad yerbatera", explicó Szychowski.

Para llevar adelante la distribución de las nuevas plantaciones, el INYM dispuso un esquema de control en terreno y penalizaciones con el cual garantizará el cumplimiento de la norma.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"