Actualidad

El lavado y desinfección del transporte de hacienda previene enfermedades

Se debe realizar en lavaderos habilitados por el Senasa, que entregan un certificado cuya duración de validez es de 72 horas.

5 Jun 2021

 El lavado y desinfección del transporte de animales se debe realizar antes de efectuar la carga y luego de su descarga con el fin de prevenir la transmisión de enfermedades, recordó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La higiene de estos vehículos debe realizarse en lavaderos habilitados por el Senasa que, luego de finalizada la limpieza, deben entregar al transportista el Certificado Único de Lavado y Desinfección de transporte para hacienda en pie (Culid) que tiene una validez de 72 horas (Resolución Senasa N° 134/2021 ). Este documento debe ser presentado ante el propietario de los animales al momento de cargar la hacienda.

Limpieza

Al iniciarse la limpieza del camión en el lavadero, se debe retirar todo material orgánico que esté dentro de la jaula. Esto se realiza con una bomba especial que debe tener, como mínimo, una presión de una atmósfera. Lo ideal es hacer la limpieza con agua caliente y limpia. No se debe usar agua reciclada dado que puede contener patógenos que se introducirían en el momento del lavado.

La higienización se inicia desde la parte anterior del camión hacia la posterior, eliminando todo tipo de sustancias orgánicas que se encuentren.

Es necesario lavar completamente las partes externas e internas del vehículo.

Al higienizarse la parte interna, se debe poner especial cuidado en todo lo que sean los rincones, un lugar donde mayormente se acumula gran cantidad de deyecciones; también se debe lavar el piso, la malla antideslizante, los laterales y las puertas de separación.

Luego se continúa con el lavado externo. Paredes, llantas, guardabarros, parte frontal y parte trasera, que deben ser higienizados correctamente.

El paso siguiente es la desinfección de la jaula en lo interno y en lo externo. Se puede realizar con una mochila manual o autobomba y se debe utilizar un producto viricida, bactericida y/o parasiticida con el fin que elimine todo tipo de material biológico que haya podido quedar en la superficie.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"