Negocios

El Maíz Encara la Nueva Campaña con Optimismo

Fertilizar AC presenta perspectivas y desafíos para la temporada de maíz 2023-24 en medio de un mercado en constante cambio.

5 Sep 2023

Después de la sequía que golpeó la producción de maíz en 2022, la temporada 2023-24 se presenta como una oportunidad para recuperarse y prosperar en el campo de la agricultura. Fertilizar Asociación Civil dio inicio a una jornada dedicada al maíz, donde se analizaron las perspectivas del mercado, los precios del cereal, los márgenes y la relación insumo/producto.

María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, enfatizó que "si hay humedad en esta temporada, habrá revancha, y será una oportunidad para más agronomía y más maíz".

María Fernanda Gonzalez Sanjuan


Gustavo López, de la consultora Agritrend, compartió su visión sobre el mercado de granos y fertilizantes para la temporada 2023/2024. Destacó la confluencia de factores externos, como la mala condición de los cultivos estadounidenses debido a la sequía, el conflicto entre Rusia y Ucrania, el fenómeno climático de El Niño y la creciente demanda de maíz por parte de China, que contribuyen a mantener precios sostenidos en el mercado.


Sin embargo, en el mercado interno, las ventas de maíz se han estancado, y el productor está a la espera de nuevas políticas de tipo de cambio. A pesar de las buenas perspectivas, López predijo que la superficie de siembra de maíz podría ser menor de lo estimado debido a la relación de precios favorable a la soja.

Roberto Rotondaro, presidente de Fertilizar AC, resaltó la importancia del diagnóstico para establecer la estrategia de fertilización adecuada. Lamentó que solo el 30% de los productores realice muestreos de suelo, a pesar de su crecimiento constante. Destacó la necesidad de equilibrar los nutrientes esenciales, como fósforo, nitrógeno, azufre y zinc, para garantizar un rendimiento óptimo del cultivo.

Para la próxima temporada, María Fernanda González Sanjuan subrayó que el maíz continúa siendo una opción atractiva en la rotación de cultivos, gracias a la tecnología, la genética y la fertilización que lo han convertido en un cultivo más versátil. Además, señaló que la relación insumo/producto ha mejorado en comparación con la campaña anterior.

Nicolás Rouillet, coordinador técnico de Fertilizar AC, destacó la brecha de rendimientos entre el potencial productivo y el rendimiento promedio del maíz. Esta brecha se debe en gran parte a la falta de manejo y nutrición adecuada. Rouillet presentó resultados de ensayos que demostraron una respuesta positiva a la fertilización y subrayó la importancia de una nutrición equilibrada para optimizar el uso del agua y aumentar los rendimientos.

En resumen, la temporada de maíz 2023-24 ofrece oportunidades para la recuperación y el crecimiento, pero los agricultores deben prestar atención a la nutrición adecuada del cultivo y las tendencias del mercado para aprovechar al máximo esta temporada. 

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"